Page 828 - medicina-integrativa_compress
P. 828

CAPÍTULO 79  CÁNCER DE COLON     845

             Suplementos                                        se optimiza mediante la inclusión del calcio como parte de una
                                                                dieta rica en fibra y baja en grasas.

             Ácido fólico                                       Dosis
             Los estudios demuestran una relación inversa entre la inciden-  Se recomienda una dosis de 1.200 mg/día de calcio suplemen -
             cia de cáncer de colon y la ingesta dietética de folato. En el estu-  tario.
             dio Nurses’ Health Study, de casi 90.000 enfermeras, aquellas  Se ha observado que el citrato de calcio se absorbe mejor en
             que tomaron un complejo vitamínico a diario con 400 μg de fo-  el tracto gastrointestinal, aunque en la mayoría de los estudios
             lato durante un período de 15 años mostraron una reducción  se utiliza el carbonato de calcio que puede resultar más barato
                                                 19
             del 75% en el riesgo de presentar cáncer de colon . Se considera  para el consumidor. La forma de citrato es mejor en pacientes
             que el efecto protector del folato se ejerce mediante la reduc-  mayores de 65 años. Lo mejor es tomar el calcio en dosis dividi-
             ción de las lesiones del ADN.                      das de no más de 600 mg para maximizar la absorción.

             Dosis                                              Precauciones
             Se recomienda una dosis de 400 μg/día. Ésta es la dosis que ha-  El calcio oral puede causar estreñimiento e irritación gastroin-
             bitualmente se encuentra en los complejos vitamínicos. El fo -  testinal.
             lato es abundante en verduras de hoja verde oscura como las
             espinacas, la col rizada y las acelgas. Otras fuentes son las le-
             gumbres, en especial las lentejas, así como el brócoli, la col y los  Vitamina D
             cereales integrales.
                                                                Muchos estudios epidemiológicos han demostrado una asocia-
             Precauciones                                       ción entre el calcio y la vitamina D y un menor riesgo de cáncer
             El aumento de los valores séricos de folato puede asociarse a  colorrectal. El estudio de Calcium Polyp Prevention Study ob-
             una alteración de los patrones de sueño, irritabilidad, sueños ví-  servó que la suplementación con calcio redujo la recidiva de pó-
             vidos, reducción de los umbrales de convulsión, náuseas, flatu-  lipos de colon, pero el efecto depende de los valores séricos de
             lencia y depleción de zinc.                        vitamina D. Es posible que la combinación de suplementos
                                                                de calcio y vitamina D sea ideal en la prevención del cáncer co-
                                                                lorrectal . En otro estudio, que investigó la asociación de meta-
                                                                      23
                                                                bolitos circulantes de vitamina D y una variante genética del
             Vitamina B 6                                       gen VDR (receptor de la vitamina D) con el cáncer colorrectal
             Los resultados de un estudio longitudinal basado en la pobla-  avanzado, se observó una asociación inversa entre los valores
             ción observó que la ingesta a largo plazo de vitamina B 6 en la  séricos de 25(OH)D y el riesgo de desarrollar cáncer colorrec-
                                                                  24
             dieta se asoció inversamente con el riesgo de cáncer colorrectal.  tal .
             Esta asociación fue más evidente en mujeres que tomaban can-
             tidades de moderadas a elevadas de alcohol . Un informe de  Dosis
                                               20
             2005 basado en un estudio de más de 32.000 mujeres de edades  La dosis recomendada es de 400 UI al día. Los indicios de estu-
             entre 30 y 55 años, demostró una reducción del 44% del riesgo  dios recientes sugieren que los adultos pueden precisar al me-
             de cáncer colorrectal en las mujeres con los niveles máximos en  nos 1.000 UI/día para una salud ósea y una función inmunitaria
             sangre de vitamina B 6 , en comparación con las mujeres con ni-  óptimas.
             veles más bajos .                                     Entre los alimentos ricos en vitamina D se incluyen: aceite
                        21
                                                                de hígado de bacalao, pescado azul (caballa, salmón, arenque y
             Dosis                                              sardinas) y cereales enriquecidos.
             Las actuales recomendaciones de vitamina B 6 en Estados Uni-
             dos son de 1,3 a 1,5 mg/día. Se recomienda la ingesta de alimen-  Precauciones
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             tos ricos en vitamina B 6 , que incluyen algunas frutas y verduras,  No se han observado efectos adversos con dosis de vitamina D
             patatas, cereales enriquecidos, legumbres, pescado y pollo.  inferiores a 2.000 UI/día.
             Precauciones
             La vitamina B 6 puede provocar problemas neurológicos cuando  Probióticos
             se toma a dosis elevadas durante períodos prolongados.
                                                                Las especies de Lactobacillus y Bifidus son bacterias «buenas» o
                                                                beneficiosas que viven en el colon. Mediante la producción de
                                                                ácido láctico y peróxido de hidrógeno, inhiben el crecimiento
             Calcio
                                                                de las bacterias «malas». Varios estudios sugieren que la admi-
             La mayor parte de los estudios en el ser humano muestran una  nistración de bifidobacterias o lactobacilos solos puede alterar
             relación inversa entre la utilización de suplementos de calcio o  las poblaciones de la microflora colónica para reducir las lesio-
             dietas ricas en calcio y el riesgo de padecer cáncer colorrectal o  nes preneoplásicas precoces y los tumores . También se están
                                                                                                 25
             adenomas colorrectales. Un amplio estudio de 2004 demostró  estudiando estos probióticos en cuanto a su potencial de inhibi-
             una reducción del riesgo de pólipos adenomatosos en personas  ción de una enzima activada por alimentos grasos que se consi-
                                                    22
             que tomaban 1.200 mg/día de calcio suplementario . Se consi-  dera desencadena los cambios malignos que pueden llevar al
             dera que el calcio puede unirse a los ácidos biliares y a los ácidos  cáncer de colon.
             grasos en la luz intestinal y reducir la proliferación de células  Los probióticos pueden ser beneficiosos en personas que
             epiteliales del colon y la formación tumoral. Asimismo, se dis-  consumen dietas ricas en grasas, pero se precisa más investiga-
             pone de indicios que sugieren que el efecto protector del calcio  ción.
   823   824   825   826   827   828   829   830   831   832   833