Page 832 - medicina-integrativa_compress
P. 832
80
Capítulo
Cáncer de piel
Wadie I. Najm
Fisiopatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 849 Fitoterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 851
Suplementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 851
Cribado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 849
Fármacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 851
Tratamiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 850 Estrategias preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 852
Estilo de vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 850
Nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 850 Revisión terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 852
El cáncer de piel puede dividirse en dos grupos principales, me- se moreno, mientras que los factores de riesgo de CE incluyen la
lanoma y cáncer de piel no melanoma (CPNM). El melanoma piel fina, el trabajo en exteriores, las quemaduras solares y la ex-
es un tumor derivado de los melanocitos en la capa basal de la posición a la luz solar durante la infancia (tabla 80-1).
epidermis. La incidencia del melanoma varía en diferentes po-
blaciones. Los blancos tienen una incidencia superior (10 veces)
al resto. El CPNM engloba diferentes tipos de cáncer, siendo los
dos tipos más comunes el carcinoma basocelular (CBC) y el
carcinoma escamoso (CE). El CBC, el tipo más común de cán- Cribado
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
cer de piel (75%), procede de las células basales que se encuen-
tran en la capa interna de la epidermis y los anejos (folículos pi- Las directrices de exploración de la American Cancer Society
losos, conductos sudoríparos). El CE, el segundo tipo más recomiendan la autoexploración frecuente de la piel en todos
común de cáncer de piel (20%), se origina en las células esca- los adultos. Puede disponerse de prospectos de autoexploración
mosas en la superficie de la piel. Se ha estimado que la inciden- de la American Cancer Society, la American Academy of Der-
cia del CPNM es aproximadamente igual a la incidencia combi- matology y la Skin Cancer Foundation. El examen clínico de la
nada de todos los cánceres. piel debe efectuarse anualmente, en especial los individuos con
riesgo elevado de cáncer de piel (tabla 80-2 para recursos adi-
cionales).
Las personas consideradas de alto riesgo son aquellas con
historia familiar de cáncer de piel o melanoma, aquellas con his-
Fisiopatología toria personal de cáncer de piel o precáncer y aquellas con un ele-
vado número de nevos melanocíticos, xeroderma pigmentoso y
La exposición a la luz ultravioleta (UV) y las quemaduras de sol síndrome del nevus basocelular.
incrementan la incidencia de todos los cánceres de piel. Alrede- El reconocimiento precoz del melanoma puede hacerse uti-
1
dor del 90% de los CPNM puede atribuirse a la exposición UV . lizando la directriz de exploración ABCD del siguiente modo:
La radiación ultravioleta B lesiona el ADN y su sistema de repa- Asimetría
ración. Bordes irregulares
El cáncer de piel puede producirse en cualquier individuo. Color variable
El principal factor de riesgo de CBC es la incapacidad de poner- Diámetro de más de 6 mm