Page 837 - medicina-integrativa_compress
P. 837
81
Capítulo
Atención a pacientes
terminales
Lucille Marchand
Fisiopatología. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 855 Tratamientos integrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 861
Nutrición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 861
Aspectos comunes en la atención a pacientes Terapias mente-cuerpo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 861
terminales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 855
Control del dolor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 856 Terapia musical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 861
Masaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 862
Náuseas, vómitos y estreñimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 858 Aromaterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 862
Disnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 858 Medicina energética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 862
Ansiedad y depresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 858 Otras modalidades de tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 863
Delirium . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 859
Atención espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 859 Estrategias preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 863
Duelo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 860 Revisión terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 864
La atención integral en pacientes terminales suele denominarse han sido elegidos por el paciente y su familia para el cuidado y el
cuidados paliativos (en inglés, hospice care). Se trata de todas apoyo . Los cuidados paliativos integrales exigen ser creativo e
2
las medidas que se dispensan al final de la vida de una persona innovador en la asistencia de pacientes moribundos, ampliar las
(fig. 81-1) e incluye un cuidado de toda la persona centrado en la opciones para mejorar la curación, mantener la esperanza y me-
relación que utiliza planteamientos convencionales y alternati- jorar el bienestar de forma exclusiva para cada paciente.
1
vos con énfasis en salud y curación . Los objetivos de la asistencia En un estudio de los servicios de terapias complementarias
a la persona moribunda incluyen la optimización del bienestar y ofrecidas en residencias, el 60% de las organizaciones que res-
de la calidad de vida, el alivio de los síntomas de malestar, la to - pondieron ofrecía este tipo de tratamientos. Los servicios más
ma de decisiones documentada, el apoyo de los cuidadores y un comunes fueron terapia de masajes (83%), terapia musical
final de vida eficaz para que el paciente pueda morir en paz, y que o musicoterapia (50%), terapia manual (49%), terapia con
vida y muerte tengan sentido. La atención al duelo de familias y animales domésticos (48%), imágenes dirigidas (45%), reiki
amigos de la persona moribunda constituye un elemento esen- (36%), aromaterapia (30%), música con arpa (23%), reflexolo-
cial de la asistencia. La pena y la pérdida empiezan con el diag- gía (20%), arteterapia (20%), hipnoterapia (4%), yoga (3%),
nóstico de la enfermedad. Los cuidados paliativos incorporan la acupuntura (1%) y terapia del humor (1%). Las limitaciones
implicación de un equipo multidisciplinario de profesionales de para ofrecer asistencia complementaria fueron: falta de fondos,
la salud que trabajan en conjunto para poder cumplir de forma falta de tiempo del personal, falta de terapeutas cualificados en
óptima con las necesidades de pacientes y familias. El equipo in- medicina complementaria, conocimiento inadecuado acerca de
cluye el médico del paciente, un médico de la residencia, las en- estos servicios y resistencia de pacientes y personal a las terapias
fermeras, auxiliares titulados en enfermería, sacerdotes, consejeros complementarias. Incluso en las residencias que ofrecen estos
3
de duelo, trabajadores sociales, gobernantas, dietistas, volunta- servicios, menos del 25% de los pacientes los recibían . Una re-
rios, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y otros médicos sidencia había incorporado medicina complementaria y alter-
integrales que trabajan en la residencia, están afiliados a ella o nativa asociándose a escuelas comunitarias de medicina china