Page 841 - medicina-integrativa_compress
P. 841
858 PARTE II, SECCIÓN 13 CÁNCER
cación, con una menor respuesta tras 8 h. En un estudio de pa- Dosis
cientes con una infección por el virus de la inmunodeficiencia La dosis recomendada es de 500 a 1.000 mg de extracto de raíz
humana (VIH), el cannabis mejoró significativamente el dolor de jengibre cada 4 a 6 h, según necesidad, o 1 cucharadita o 5 g
muscular y el dolor nervioso 48-50 . de jengibre cristalizado cada 2 a 3 h, según necesidad.
Dosis Precauciones
La dosis recomendada es 10 mg de dronabinol 4 veces al día. Efectos secundarios raros. Dosis excesivas pueden causar pirosis.
Efectos secundarios ■ Cannabis
Boca seca, cansancio, falta de memoria. El cannabis puede ayudar a aliviar las náuseas y mejorar el ape-
tito. En un estudio de pacientes VIH-positivos, el cannabis me-
joró significativamente náuseas y apetito .
49
Náuseas, vómitos Dosis
La dosis recomendada es 10 mg de dronabinol 4 vecesal día.
y estreñimiento
Efectos secundarios
Siempre que se producen síntomas de náuseas, vómitos y estre-
ñimiento, es importante establecer la causa para utilizar un an- Boca seca, cansancio, falta de memoria.
tiemético dirigido al mecanismo responsable. Las causas comu-
nes son dismotilidad, obstrucción, efectos secundarios de la
medicación, metástasis cerebrales e irritación del aparato vesti- Disnea
bular (en ocasiones a causa de la deshidratación). El estreñi-
miento es una causa común de náuseas y vómitos. Los cortico- Los opiáceos y el oxígeno son importantes tratamientos paliati-
esteroides (como prednisona y dexametasona) pueden reducir vos de la disnea. Los opiáceos alivian la sensación de falta de
las náuseas y vómitos debidos al edema cerebral que se produce aliento y pueden mejorar la capacidad funcional del paciente.
por metástasis en el cerebro. Los laxantes, los ablandadores de Los diuréticos pueden ayudar a aliviar la disnea por sobrecarga
heces y los enemas pueden prevenir y aliviar el estreñimiento y líquida. El tratamiento óptimo de la patología subyacente es
la obstrucción intestinal por estreñimiento grave 51,52 . esencial a no ser que el paciente no pueda ingerir la medicación
Deben evitarse agentes volumétricos en pacientes que no o la hipotensión impida el uso de determinados agentes. Las es-
toman suficiente líquido. La metoclopramida puede aliviar las trategias no farmacológicas que ayudan a aliviar la disnea son,
náuseas por dismotilidad, pero puede presentar efectos secun- entre otras, el uso de ventiladores para un entorno bien aireado
darios extrapiramidales, en especial en personas de edad avan- y una temperatura ambiental fría. Las terapias complementarias
zada. Para la dismotilidad, la prometazina es un potente fárma- incluyen las modalidades de mente-cuerpo y energéticas.
co anticolinérgico que no debe utilizarse para las náuseas en La escopolamina, un potente fármaco anticolinérgico, seca
esta situación ya que provocaría un mayor enlentecimiento de las secreciones orales y reduce la respiración ruidosa o estertor
55
la motilidad intestinal . (death rattle) . Habitualmente morir se caracteriza por una
53
Los antieméticos representan una variedad de fármacos con progresiva deshidratación que mantiene al paciente cómodo
efectos antihistamínicos, antidopaminérgicos y anticolinérgi- mediante la eliminación de secreciones excesivas. La sed se alivia
cos. No son intercambiables. La prometazina es un antihistamí- con pequeños sorbos de líquido y manteniendo la boca húmeda
nico con potentes efectos anticolinérgicos y antidopaminérgi- con frecuentes enjuagues. La alimentación artificial a través de
cos débiles, por lo que es una mala elección para el tratamiento sonda gástrica y líquidos intravenosos artificiales puede causar
de las náuseas por opiáceos. La proclorperazina (Compazine ) congestión respiratoria, dolor, náuseas y vómitos. En casos en
®
es el fármaco de elección en las náuseas inducidas por opiáceos, los que las familias y los profesionales de la salud equiparan cui-
conjuntamente con ablandadores de heces para evitar el estre- dado a alimentación, hay que animar a que ofrezcan asistencia a
ñimiento, la metoclopramida para mejorar la motilidad y los través de otros medios como el contacto, la revisión de la vida,
opiáceos de acción prolongada para prevenir concentraciones escuchar y expresar amor y aprecio a la persona moribunda 56,57 .
pico o máximas del fármaco que puedan provocar náuseas. Los A menudo la disnea se acompaña de ansiedad, por lo que se
antagonistas de la 5-hidroxitriptamina-3 (5HT 3 ), como ondan- trata eficazmente con ansiolíticos. Si se dosifican cuidadosa-
setron, son agentes de segunda elección, caros, que se prefieren mente, opiáceos y ansiolíticos no aceleran la muerte ni causan
en el tratamiento de las náuseas por quimioterapia o cuando depresión respiratoria, pero hacen que el paciente se sienta có-
55,56
otros agentes han fracasado o están contraindicados, como en modo .
la enfermedad de Parkinson . Se dispone de indicios de que la
53
acupuntura, así como otras terapias mente-cuerpo y energéticas
también pueden ayudar a aliviar las náuseas. Ansiedad y depresión
La ansiedad es una experiencia terminal común. Los ansiolíti-
cos ofrecen un alivio de la ansiedad a corto plazo, mientras que
Fitoterapia para las náuseas los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina
(ISRS) pueden tratar eficazmente la ansiedad a largo plazo, así
■ Jengibre (Zingiber officinale) como la depresión. Como los ISRS pueden tardar de 2 a 6 sema-
El jengibre puede aliviar las náuseas. Se ha constatado que es nas en mostrar su efecto, deben tenerse en cuenta las expectati-
eficaz en las náuseas del embarazo, en los mareos por movi- vas de vida del paciente. La depresión puede tratarse con psico-
miento y en las náuseas asociadas a la quimioterapia, pero no en estimulantes como el metilfenidato, la dextroanfetamina o la
náuseas postoperatorias . Su mecanismo de acción es descono- pemolina, cuando se precisa un efecto antidepresivo inmediato.
54
cido, pero el jengibre posee un efecto procinético. Los psicoestimulantes también pueden incrementar la energía y