Page 843 - medicina-integrativa_compress
P. 843
860 PARTE II, SECCIÓN 13 CÁNCER
Tabla 81-1. FICE: anamnesis espiritual a
Fe y creencias ¿Se considera espiritual o religioso? o ¿tiene creencias espirituales que le puedan ayudar a enfrentarse al estrés? Si el
paciente responde no, el médico puede seguir preguntando: ¿qué es lo que da sentido a su vida?
En ocasiones, los pacientes responden: la familia, su carrera o la naturaleza
Importancia ¿Qué importancia tiene la fe o la creencia en su vida?, ¿han influido sus creencias en la manera en la que se cuida en
esta enfermedad?, ¿qué papel desempeñan las creencias en la recuperación de la salud?
Comunidad ¿Forma parte de una comunidad espiritual o religiosa?, ¿le reconforta?, ¿en qué medida?, ¿existe un grupo de personas
que ya ame o que son importantes para usted?
Las comunidades como iglesias, templos, mezquitas o un grupo de amigos afines pueden suponer un gran apoyo para
los pacientes
Enfoque del cuidado ¿Cómo querría que yo, su profesional de la salud, atienda estos aspectos en su cuidado?
a El acrónimo FICE puede ser útil para que el profesional de la salud estructure las preguntas en la anamnesis espiritual.
Copyright, Christina M. Puchalski, MD, 1996. Adaptado con autorización de Puchalski CM, Romer AL: Taking a spiritual history allows clinicians
to understand patients more fully. J Pall Med 3:129-137, 2003.
por el paciente. En un estudio de pacientes con cáncer, Meravi- como resultado deseado. Cada persona viaja a través del proce-
glia observó que un nivel superior de encontrarle sentido a la so de la pena de manera individual, aunque determinadas tareas
73
vida y de recurrir a la oración se correlacionó con un nivel supe- del penar son universales; se trata de: a) aceptar la realidad de la
rior de bienestar psicológico e inferior de malestar físico. Recu- pérdida; b) experimentar el dolor de la pérdida; c) adaptarse a
rrir a una herramienta de evaluación espiritual puede facilitar la una nueva realidad en la que el fallecido no está, y d) reinvertir
83
comunicación acerca del significado de la vida, la experiencia la energía en nuevas relaciones . La pena que siente el paciente
terminal y los objetivos del tratamiento, así como ayudar a va- moribundo se denomina duelo preparatorio .
84
lorar los puntos fuertes del paciente. También puede utilizarse En los cuidados paliativos se ofrece la atención al duelo al
como herramienta terapéutica para aumentar la autoeficacia y paciente y a la familia antes del fallecimiento (el duelo anticipa-
el bienestar 74-78 . El modelo de Puchalski de evaluación espiritual torio se produce en la familia antes de la muerte), y a la familia
con el acrónimo FICE incluye preguntas relacionadas con la fe y hasta 13 meses después de la muerte del paciente. Las interven-
las creencias, la importancia de la fe y las creencias, la comuni- ciones de apoyo para el duelo preparatorio del paciente y el an-
dad espiritual o social y cómo atender estas creencias en la aten- ticipatorio de la familia ayudan a prevenir la depresión del pa-
75
ción terminal (tabla 81-1) . El médico puede conocer la mane- ciente y el duelo complicado en la familia y otras personas
ra que tiene el paciente de enfrentarse a la enfermedad, los allegadas que deja tras de sí el fallecido. Periyakoil y Hallenbeck
sistemas de apoyo de que dispone y las creencias del paciente sugieren intervenciones psicosociales-espirituales con el acróni-
que pueden influir en la toma de decisiones . Para una atención mo RELIEVER: Reflexionar con el paciente sobre las emocio-
79
espiritual eficaz es esencial apoyar la dignidad y la «personali- nes, Empatizar, plantear preguntas para facilitar la pena (Lead
dad» del paciente. Miller y cols. demuestran un mayor bienes- with questions to facilitate grieving), Improvisar intervenciones
80
tar espiritual y psicológico en los pacientes con enfermedades para cada persona individualmente, formar (Educate) sobre el
con riesgo de muerte que reciben experiencias de grupo de apo- proceso de pena y lo que cabe esperar, Validar la Experiencia y
yo-afectivas con una herramienta de empeño espiritual . evocar (Recall) la historia vital y los logros del paciente . En
85
80
El médico sólo debe rezar con la autorización expresa del conjunto, los profesionales de la salud y los consejeros de duelo
paciente. La solicitud del paciente de rezar con el médico no pueden facilitar este proceso. Al igual que en la exploración es-
debe comprometer las creencias religiosas del propio médico. piritual, el uso de las artes y las letras, como la pintura, la músi-
El médico puede decidirse a permanecer en silencio al lado del ca, la escritura y el collage, puede ayudar al individuo a expresar
paciente mientras éste reza 77,81 . A menudo, el paciente puede su pena, la cual se puede elaborar en trabajo personal individual
identificar un mentor espiritual, como un cura, un ministro o o en grupos de duelo.
un rabino, el cual pueda guiarle a lo largo del camino espiritual Fomentar una pena sana puede prevenir un duelo compli-
del proceso de morir. En caso contrario, si el paciente lo autori- cado, como el duelo retardado, ausencia de duelo, duelo distor-
za, recurrir al cura de la residencia puede aportar al paciente el sionado y duelo crónico. Cuando se instaura un duelo compli-
apoyo espiritual que necesita. Sin embargo, el apoyo espiritual cado, es necesario recurrir a un consejero de duelo, un psiquiatra
puede provenir de todo el equipo sanitario terminal, la familia y y/o un consejero espiritual. La pena también puede complicarse
82
los amigos . con una depresión mayor, trastornos de ansiedad, trastornos de
estrés postraumático y, en niños, trastornos de adaptación. Las
personas con riesgo de duelo complicado son, entre otras, ma-
Duelo dres después de la muerte de su hijo, viudos, miembros de la fa-
milia que sienten culpabilidad, rabia o «asuntos pendientes»
La pérdida del yo sano empieza en el momento del diagnóstico con el difunto, supervivientes de una muerte súbita o violenta
de la enfermedad. Para dar noticias «malas» o «importantes» es de un ser querido, niños y adolescentes que han perdido un
necesario tener la habilidad de controlar la pena de pacientes y progenitor, personas con historial de enfermedad psiquiátrica o
19
familia por esta pérdida . La pena es la experiencia de la pérdi- abuso de consumo de sustancias o refugiados. Los pacientes
da y el duelo es el proceso de viajar a través de la pena. El luto es con síntomas somáticos o psiquiátricos pueden experimentar
la expresión pública de la pena. El trabajo de la pena o el duelo duelo complicado, por lo que debe explorarse esta posibilidad.
tiene por objetivo restaurar la integridad y una nueva identidad En la entrevista del paciente, el médico inicia la intervención te-