Page 838 - medicina-integrativa_compress
P. 838

CAPÍTULO 81  ATENCIÓN A PACIENTES TERMINALES      855

                                                                en pacientes de edad avanzada 9-11 . En su libro  How We Die
             FIGURA 81-1                                        (Cómo morimos), Sherwin Nuland describe la fisiopatología
                                                                                           12
             Modelo de medicina paliativa integral.             del morir a partir de una serie de enfermedades crónicas. En
                                                                personas de edad avanzada, puede producirse un proceso natu-
             Diagnóstico                 Residencia Muerte
                                                                ral de muerte sin un foco patológico definido . El pronóstico de
                                                                                                  9
                                                                la trayectoria hasta el fallecimiento puede resultar complicado
                                                                en enfermedades crónicas avanzadas, como la enfermedad pul-
                 Atención curativa y de                         monar obstructiva y la insuficiencia cardíaca congestiva, que se
                 prolongación de la vida
                                                                caracterizan por exacerbaciones y mesetas de funcionamiento
                                                                estable, en contraposición al declive más predecible del cán-
                                                                cer 13,14 . A pesar de esta dificultad, se dispone de criterios pro-
                          Atención paliativa integral
                                                                nósticos de muchas enfermedades que pueden obtenerse fácil-
                                                                mente de la National Hospice Organization . Los criterios
                                                                                                    15
                                                  Cuidado
                                                 del duelo      generales en pacientes con enfermedades crónicas avanzadas
                                                                que están muriendo son los siguientes: pérdida de peso no in-
                                                                tencionada superior al 10% del peso corporal, valores séricos de
                      Cuidado del paciente y su familia  Cuidado
                                                    de la familia  albúmina inferiores a 2,5 g/dl, pasar más del 50% del tiempo
                                                                echado (puntuación de Karnofsky), incapacidad de realizar la
                        Modelo de medicina paliativa integral
                                                                mayoría de las actividades cotidianas, progresión de la enferme-
                                                                dad y síntomas no controlados a pesar de un tratamiento agre-
             tradicional (MCT), masaje y tratamiento con arpa. Este progra-  sivo de la(s) enfermedad(es) subyacente(s) . Los médicos sue-
                                                                                                 15
             ma de cuidados paliativos integrales se fundó en 1996 y se man-  len ser excesivamente optimistas con el pronóstico, un error
             tiene con pequeñas subvenciones, voluntarios y donaciones.  que da lugar a retardos en la derivación a residencias, menos
             Los datos de los resultados preliminares de la investigación han  tiempo del paciente y familia para prepararse para la muerte,
                                          5
             resultado favorables . Demmer y Sauer observaron que los pa-  retraso o ausencia de conversaciones sobre los cuidados termi-
                            4
             cientes que recibieron tratamientos complementarios estaban  nales con una toma de decisiones informada, falta de atención
             más satisfechos con la asistencia recibida en la residencia.  preparatoria al duelo y a intervenciones inadecuadas de prolon-
                En pacientes que mueren con síntomas no controlados,  gación de la vida. Una pregunta importante que deben plan -
             como el dolor, a menudo los síntomas resultan más atemoriza-  tearse los médicos es: ¿me sorprendería si este paciente muere el
             dores que la propia muerte. Los pacientes desean controlar el  año próximo o en los siguientes 6 meses? Si la respuesta es no,
             dolor y los síntomas, poderse preparar para su muerte y que se  es que el paciente ha llegado al final de su vida; con ello, pasa a
             respeten sus elecciones, finalizar la vida, tener claridad mental y  ser más importante la comunicación acerca de las preferencias
             espiritualidad, estar en paz con su Dios, tener médicos en quie-  de tratamiento y es apropiada la derivación a una residencia .
                                                                                                             16
             nes poder confiar y que les escuchen, y se sienten cómodos ha-  La comunicación es el núcleo central de los cuidados termi-
             blando sobre la muerte y estando en compañía de aquellos que  nales integrales. Debe haber un equilibrio entre «desear lo me-
                                          6
                                                                                                 17
             quieren sin suponer una carga para ellos . Ira Byock describe los  jor» y «prepararse para el peor de los casos» . Las conversacio-
                                                   7
             elementos esenciales de una vida con sentido como la expresión  nes deben ser sensibles para averiguar cuánto quiere llegar a
             del perdón, el agradecimiento y el amor. Las frases de «perdóna-  saber el paciente. Los objetivos de los cuidados se exploran
                                                                              18
             me, por favor», «yo te perdono», «gracias» y «te quiero» revisten  centrados en el paciente y posteriormente servirán como guía
             estos elementos; pueden mejorar las relaciones en cualquier  para la toma de decisiones. Conociendo las preferencias de cui-
                                                        7
             momento de la existencia, especialmente al final de la vida .  dados del paciente, los médicos pueden evitar tratamientos in-
                La atención integral óptima de enfermos terminales exige  justificados. Entonces, la esperanza reside en corresponder a lo
             que el médico dispense cuidados paliativos eficaces basados en  que el paciente desea cumplir en lo que le resta de vida. Confor-
             indicios, escuche con atención, comente tranquilamente la in-  me avanza el proceso, cambiarán objetivos y esperanza. Comu-
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             formación pronóstica y averigüe las preferencias terapéuticas  nicar noticias «malas» o problemáticas constituye una habili-
                                                                                     19
             del paciente teniendo en cuenta las distintas sensibilidades cul-  dad esencial que Buckman ha descrito de manera excelente y
             turales, respetando sus preferencias, actuando como abogado  que exige, por parte del médico, saber escuchar profundamen-
             del paciente y atendiendo a sus necesidades de autoayuda, de re-  te, empatía, presencia y conciencia emocional.
             flexión y de crecimiento personal y duelo del paciente. Ron Eps-
             tein denomina a este planteamiento «práctica diligente y aten-
               8
             ta» (mindful practice). Muchos grupos culturales incorporan la  La esperanza no está en saber salir, sino en cómo pasar.
             medicina integral en sus cuidados y estas prácticas culturalmen-                          Robert Frost
             te diferentes son importantes para el paciente y deben respetar-
             se. El médico inteligente sabrá incorporar estas prácticas en la
             atención de cada paciente en particular, mejorando así el cuida-
             do centrado en la relación y sensible a la diversidad cultural.
                                                                Aspectos comunes en la
                                                                atención a pacientes
             Fisiopatología
                                                                terminales
             La «medicalización» del morir puede llevar a intervenciones in-
             necesarias, a prolongar la muerte, a causar sufrimiento innece-  Los síntomas comunes controlados en la atención a pacientes
             sario y a la falta de cuidados paliativos eficaces, especialmente  terminales son dolor, náuseas, vómitos y estreñimiento, disnea,
   833   834   835   836   837   838   839   840   841   842   843