Page 834 - medicina-integrativa_compress
P. 834

CAPÍTULO 80  CÁNCER DE PIEL      851

             Fitoterapia                                        Betacarotenos

                                                                La radiación UV interrumpe la homeostasis de la piel causando,
             Té verde                                           en parte, una pérdida de receptores retinoides. Los receptores re-
                                                                tinoides participan en el crecimiento y la diferenciación de la
             El té verde contiene poderosos antioxidantes polifenólicos (ga-  epidermis. Los estudios animales apuntan a un papel inhibidor
             lato de epigalocatequina). Se considera que su efecto protector  de los betacarotenos en el cáncer de piel inducido por UV. Ade-
             se debe a la inhibición de radicales libres, la inhibición de la pe-  más, se constató una relación inversa entre las concentraciones
             roxidación lipídica, la inhibición del crecimiento tumoral indu-  de betacarotenos séricos y la incidencia de cáncer de piel . En un
                                                                                                          16
             cido por luz UV y por productos químicos, y la inhibición de la  amplio ensayo clínico, no se corroboró el efecto protector de los
             expresión oncogénica. Varios estudios animales y humanos que  betacarotenos frente a CPNM . Se ha observado que concentra-
                                                                                      17
             investigan la administración oral y tópica del té verde para pre-  ciones elevadas de retinol y carotenoides no poseen ningún efec-
             venir el cáncer de piel sugieren que puede reducir el riesgo de  to protector frente al melanoma o bien dicho efecto es débil 8,18 .
             inducción de cáncer de piel en seres humanos por la radiación
             UV 9,10 . Actualmente los National Institutes of Health están rea-
             lizando estudios para examinar la eficacia del extracto de té ver-
             de, el galato de epigalocatequina (en forma de aceite tópico po-  Vitamina E
             lifenona E y como comprimido) en el tratamiento de pacientes  Los estudios en animales indican un posible efecto protector de
             con lesiones cutáneas inducidas por el sol y cambios precance-  la vitamina E. Se observó que el efecto fue superior in vivo que
             rosos.
                                                                in vitro. La vitamina E ejerció un potente efecto inhibidor en la
                                                                promoción tumoral en un protocolo de dos estadios tras la apli-
                                                                cación de dimetilbenzantraceno . Hasta la fecha, los estudios
                                                                                         19
             Panax ginseng                                      en seres humanos no demostraron ningún efecto protector de
                                                                la vitamina E suplementaria frente a melanoma o CPNM; sin
             Los estudios en animales indican un efecto inhibidor depen-  embargo, se constató un riesgo sistemáticamente superior en
             diente de la dosis de Panax ginseng en el cáncer de piel, prolon-  individuos con una ingesta baja en vitamina E.
             gando el período de latencia y reduciendo el número de tumo-
             res.
                                                                Vitamina C
             Thuja standishii                                   Los estudios documentan que la vitamina C reduce la inciden-
                                                                cia del cáncer de piel en ratones tratados con luz UV y posee un
             Se ha constatado que el labdano diterpenoide, derivado de la  efecto fotoprotector en células epiteliales humanas . Un redu-
                                                                                                       20
             corteza del tallo de Thuja standishii (nombre japonés: kurobe) y  cido estudio que utilizó vitamina C tópica al 10% durante 5 días
             de origen marino, ha demostrado varios tipos de bioactividad  mostró una reducción de la respuesta eritematosa en respuesta
             como actividades antiinflamatorias, antibacterianas, antimicó-  a UVB y, en consecuencia, un posible efecto fotoprotector.
             ticas, antileishmaniosis, cardiotónicas y citotóxicas. Un estudio
             de carcinogénesis de dos estadios en piel de ratón refirió un
             efecto inhibidor en la promoción tumoral inducida por TPA  Una revisión de los ensayos clínicos indica que el uso
             (12-O-tetradecanoilforbol-13-acetato) 11,12 . Todavía no se ha es-  combinado de antioxidantes (betacaroteno con vitamina C)
             tablecido ningún posible papel en la prevención o el tratamien-  posee un efecto sinérgico que reduce las reacciones a las
             to del cáncer de piel humano.                        quemaduras de sol.


             Cúrcuma
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
                                                                Fármacos
             En un estudio de tres diferentes líneas celulares de melanoma
             en el M.D. Anderson Cancer Center, la cúrcuma amarilla india
             inhibió el crecimiento de las tres líneas. La cúrcuma también es-  Protectores solares
             timuló la apoptosis celular (muerte celular programada) supri-
             miendo una proteína denominada NF-κB que normalmente  Estudios controlados no aleatorizados han evaluado el efecto de
             protege estas células de cáncer frente a la muerte. Los efectos  los protectores solares en la incidencia o la mortalidad del mela-
             fueron dependientes de las dosis. Cuanto mayor fue la dosis,  noma maligno. Se han obtenido resultados contradictorios en
             mayor la muerte de células tumorales .             los estudios retrospectivos y observacionales, principalmente a
                                         13
                                                                causa de los diferentes tiempos de exposición. Un ensayo con-
                                                                trolado aleatorizado observó que los protectores solares redu-
                                                                cen la incidencia de queratosis actínicas. A pesar de la falta de
             Suplementos                                        estudios prospectivos, el uso de protectores solares para la pre-
                                                                vención de melanoma y CPNM parece sensato y es muy reco-
                                                                mendable.
             Selenio
             A pesar de las indicaciones de una posible función del selenio
             en la prevención de los cánceres cutáneos, los estudios de sele-  Vacunas
             nio en melanomas y CPNM no muestran ningún efecto protec-
             tor; de hecho, los indicios recientes indican que incrementa el  Se están realizando ensayos para evaluar la eficacia de las vacu-
             riesgo de recurrencia en individuos de alto riesgo 14,15 .  nas (CD34+-derivadas) en el tratamiento de pacientes con me-
   829   830   831   832   833   834   835   836   837   838   839