Page 912 - medicina-integrativa_compress
P. 912

87
                                                                     Capítulo












                                                 Índice glucémico


                                              y carga glucémica


                                                                              Sarah K. Khan




             Índice glucémico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 937  Inflamación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 939
                                                                Cáncer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 939
             Carga glucémica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 938
                                                                Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 939
             Prevención de patologías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 938
             Diabetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 938  Directrices clínicas prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 942
             Enfermedades cardiovasculares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 938









             En la actualidad, la American Diabetes Association (ADA) no  sado nuevos conocimientos sobre la relación entre los efectos fi-
                                                         1
             reconoce el papel del índice glucémico (IG) en el tratamiento  siológicos de los alimentos ricos en carbohidratos y la salud . El
                                                                                                             4
             de la prevención de patologías. Según su revisión, las dietas con  IG mide la velocidad con la que un hidrato de carbono consumi-
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             un IG bajo pueden reducir la glucemia posprandial, pero puede  do influye en los niveles séricos posprandiales de glucosa duran-
             resultar difícil mantenerlas a largo plazo. La ADA sostiene que  te un período determinado. Por definición, el IG compara canti-
             se precisan indicios adicionales para apoyar los beneficios glu-  dades iguales de carbohidratos disponibles en alimentos y ofrece
             cémicos y lipídicos de las dietas con un IG bajo . Sin embargo,  una medida de la calidad de dichos carbohidratos. Sumando la
                                                1,2
             los datos de una posterior revisión sugieren que debe incorpo-  cantidad de azúcares, almidones, oligosacáridos y maltodextri-
             rarse la información sobre IG en los materiales de intercambio y  nas disponibles pueden calcularse los carbohidratos disponi-
             enseñanza específicamente para la prevención de patologías  bles . De hecho, el IG es un indicador de la respuesta glucémica
                    3
                                                                   5
             como diabetes, enfermedades cardiovasculares, inflamación y,  relativa a los carbohidratos de la dieta. La glucosa y el pan blanco
             quizá, algunos cánceres. En este capítulo se revisan las defini-  a menudo se utilizan como valores de referencia, porque provo-
             ciones de IG y de la carga glucémica (CG), así como los estudios  can el incremento más rápido y drástico de los niveles de gluce-
             que demuestran su posible uso en la prevención de enferme -  mia. En la evaluación de los alimentos individuales, la glucosa y
             dades.                                             el pan blanco reciben un valor de 100, el índice máximo posible.
                                                                A todos los alimentos restantes se les asignan valores proporcio-
                                                                nalmente más bajos según la medida en que influyen en la glu -
                                                                cemia, en comparación con glucosa o pan blanco . En la actualidad
                                                                                                   6
                                                                se considera que el IG es una clasificación fiable y fisiológica-
             Índice glucémico                                   mente basada de los alimentos conforme a sus efectos glucé -
                                                                                4
                                                                micos posprandiales . Por ejemplo, en individuos sanos, se ha
             El IG ha demostrado ser un concepto nutricional útil –la clasifi-  demostrado que un incremento gradual del IG predice las eleva-
             cación química de los carbohidratos (simples o complejos, azú-  ciones graduales de los niveles posprandiales de glucemia y/o in-
             cares o almidones, disponibles o no disponibles)– que ha impul-  sulina (fig. 87-1) .
                                                                             5,7
   907   908   909   910   911   912   913   914   915   916   917