Page 944 - medicina-integrativa_compress
P. 944
CAPÍTULO 91 EJERCICIOS PARA EL DOLOR LUMBAR 969
PROSPECTO PARA EL PACIENTE FIGURA 2
Programa de ejercicios
para el dolor lumbar
1. Escuche las señales de su cuerpo; la cantidad de ejerci-
cios puede variar de un día a otro. Cuando efectúe
cualquier ejercicio, no rebase las limitaciones que le
impone del dolor.
2. Es importante que respire adecuadamente. Al realizar
cualquier parte del programa de estiramientos, debe
respirar con el abdomen y sentir cómo se expanden
los lados de su caja torácica.
3. Muévase lenta y suavemente durante los ejercicios de
estiramiento. No efectúe movimientos bruscos.
4. Si siente dolor durante o después de un ejercicio espe-
cífico, reduzca la duración y la intensidad del mismo. Ejercicios de estiramiento
Si se reproduce el dolor, elimine ese ejercicio de su ru-
tina y consulte con un instructor.
Ejercicio de báscula pélvica (figura 2)
1. Acuéstese boca arriba con las rodillas flexionadas y las
plantas de los pies apoyadas en el suelo. Las rodillas
Ejercicios de respiración
pueden tocarse.
y relajación 2. Bascule la pelvis hacia atrás contrayendo el ombligo
(los abdominales) hacia la columna.
3. Mantenga la posición durante 20-40 s o hasta fatigar-
Respiración y estiramiento del cuerpo (figura 1) se, respirando lenta y profundamente.
4. Libere lentamente. Repita la serie.
1. Acuéstese sobre la espalda. Coloque las manos sobre
el abdomen. Relájese. Ha llegado el momento de cen-
trarse en sí mismo.
2. Respire profundamente con su abdomen de forma Ejercicios de flexión lumbar (figura 3)
que sus manos asciendan y desciendan con cada respi-
ración. Sienta cómo se expanden los lados de su caja 1. Siéntese. Doble la columna hacia delante, vértebra a
torácica. vértebra desde la cabeza pasando por la nuca y el tórax
3. Retenga la respiración durante 3-5 s y después espire hasta la parte lumbar. Ante cualquier signo de tensión
lentamente. muscular debe parar.
4. Repita los pasos 2 y 3 lenta y suavemente durante 2 2. Mantenga la posición durante tres respiraciones pro-
min. fundas o hasta que se relajen los tejidos.
5. Coloque los brazos por encima de la cabeza y estírelos 3. Vuelva suavemente a la posición de sedestación.
hacia arriba, mientras que los dedos de sus pies apun-
tan hacia abajo.
6. Mantenga el estiramiento durante cinco respiraciones
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
lentas y profundas. FIGURA 3
7. Vuelva lentamente a la posición inicial y repita el esti-
ramiento hasta que se haya resuelto la tensión tisular
experimentada durante el primer estiramiento (a me-
nudo dos veces).
FIGURA 1