Page 966 - medicina-integrativa_compress
P. 966
994 PARTE III, SECCIÓN 2 MENTE-CUERPO
muy fáciles de recordar que nos ayuden a adaptar la hipnosis a
Los cinco principios las creencias y los intereses personales del paciente:
● Imagine su lugar favorito, uno que le resulte agradable
fundamentales y le dé sensación de paz y tranquilidad.
● ¿Cuál es su color favorito?
● ¿Cuáles son sus actividades y pasatiempos favoritos?
● ¿Qué clase de acontecimientos y actividades le propor-
Formación cionan el mayor placer?
Para poder eliminar miedos y malentendidos y conseguir una
mejor respuesta clínica, debemos tomarnos el tiempo necesario
para formar a nuestros pacientes en cuanto a la hipnosis. Nues- Inducción del trance
tra primera tarea reside en disipar mitos y conceptos erróneos. En la primera sesión de hipnosis, el terapeuta efectúa la induc-
Los conceptos erróneos predominantes y sus correcciones son ción del trance de forma que el paciente pueda familiarizarse
los siguientes: con éste. Será útil guiar al paciente de forma que se sienta có-
El individuo pierde la conciencia y el control consciente: en modo haciéndolo por sí mismo. A los niños les resulta muy sen-
todo momento, el individuo es consciente de quién es y cillo, mientras que los adultos necesitan a menudo un poco de
de lo que está haciendo. práctica.
El individuo puede hacer cosas o revelar secretos, cosa que ha- En la inducción del trance resulta conveniente utilizar un de-
bitualmente no haría en estado de vigilia: el individuo es sencadenante (es decir, una respuesta condicionada) para infor-
muy consciente y siempre tiene el control de lo que eli- mar al cuerpo de que ha llegado el momento de relajarse y cen-
ge experimentar. trarse. Cada vez que el individuo utiliza o practica la hipnosis con
El individuo ha de ser ingenuo o de mente débil para poder ser este particular método de inducción, el procedimiento señaliza
hipnotizado: también este concepto es falso. La investi- las respuestas asociadas y el cuerpo «aprende» y está condiciona-
gación ha demostrado que algunos de los mejores indi- do. Esto genera una respuesta más automática al desencadenan-
viduos son aquellos con una mayor capacidad intelec- te, y cuanto más se utiliza, más fácil resulta inducir el trance. Es
tual, de mente abierta y creatividad. importante que utilicemos nuestra voz para transmitir el mensa-
La siguiente tarea reside en definir el trance como un estado je intencionado. A saber, utilizamos inflexiones, pausas, tonos y
elevado de conciencia consciente en el que un individuo tiende volumen y acentos para enfatizar nuestros mensajes. También es
más a la sugestión. Debemos enfatizar que todo el mundo ha importante incorporar declaraciones de refuerzo positivo du-
experimentado trances muchas veces. Un ejemplo es el ensue- rante el trabajo de trance, de forma que los pacientes puedan de-
ño. Otro ejemplo sería estar absorto en una buena película, sarrollar la capacidad de hacerlo por sí mismos.
cuando estamos menos atentos a actividades que nos rodean y Existen muchas técnicas diferentes para inducir el trance.
más abiertos a las sugestiones que emanan de la pantalla. Pode- A continuación se decriben tres ejemplos.
mos saltar por la aparición súbita de un monstruo alienígena o
podemos llorar por las penurias de un personaje. Al mismo
tiempo, siempre estamos controlados y podemos ir a buscar pa-
lomitas si queremos. Técnica del pulgar y el índice
Al igual que una buena película, la hipnosis implica tres fac- El paciente debe presionar suavemente las puntas del pulgar y el
tores: absorción, disociación y sugestión. A través de una técni- dedo índice como para formar la señal de «OK». A continua-
ca de inducción, el individuo se queda completamente absorto ción le indicamos que, cuando esté listo, cierre los ojos, inspire
en el tema que le ocupa, desembocando en una disociación de profundamente y retenga la respiración mientras contamos
diferentes distracciones. De este modo, se crea un estado eleva- hasta cinco. Conforme vamos avanzando de cifra en cifra, ex-
do de conciencia que permite al individuo ser receptivo a suges- plicamos al paciente que está incrementando de forma deli -
tiones que pueden influir en cambios físicos y de la conducta.
berada una cierta ansiedad y que haga de ello una experiencia
física presionando más fuertemente el pulgar y el índice. Asegu-
ramos al paciente que controla esta forma de tensión y ansiedad
La hipnosis requiere tres factotres clave: absorción, y, cuando llegamos al cinco, debe espirar el aire y soltarlo, y re-
disociación y sugestión.
lajar el pulgar y el índice. El paciente debe permanecer con los
ojos cerrados y relajar la mano, y su respiración debe pasar a ser
muy pausada y regular. Le explicamos que esto actúa como una
señal o indicación para que se relaje y pase al trance. El paciente
Adaptación a la medida puede utilizar esta técnica en cualquier momento para la au-
tohipnosis. Con la repetición se crea una respuesta condiciona-
El terapeuta con talento sabrá adaptar la técnica hipnótica a las da que facilita una inducción más rápida y sencilla.
necesidades y creencias individuales del paciente. Cuanto más
relacionada esté la técnica con el individuo, más aceptará éste la
hipnosis y más útil la considerará. En cambio, si utilizamos una Imaginar una escalera de relajación
técnica que fomenta una imagen asociada a rabia o miedo, o
simplemente le es extraña al paciente, el proceso será contra- El paciente debe imaginar una escalera de 10 peldaños y utilizar
producente. Hay que pensar en la adaptación a la medida como cada paso para centrarse en relajar una parte diferente del orga-
nuestro esfuerzo para convertir la experiencia hipnótica en algo nismo conforme desciende hacia su lugar favorito. En los espa-
muy familiar para el individuo. cios entre corchetes del párrafo siguiente debemos introducir
Si bien existen formas más complejas de efectuar esta adap- las preferencias que el paciente expresó durante la adaptación,
tación, a continuación plantearemos preguntas o sugerencias como su lugar o color favoritos. La técnica de la escalera de rela-