Page 988 - medicina-integrativa_compress
P. 988

1016   PARTE III,  SECCIÓN 2 MENTE-CUERPO

           ansiedad y las complicaciones de los procedimientos médicos   bien que representan los complejos de pensamientos, creencias,
           y quirúrgicos, incluyendo endoscopia, colonoscopia, biopsia y  actitudes, sentimientos, sensaciones corporales, expectativas y
           angiografía, así como el parto.                     valores que, en ocasiones, pueden funcionar como aspectos re-
                                                               lativamente autónomos de la personalidad. Roberto Assagioli ,
                                                                                                              1
                                                               el fundador de la psicosíntesis, se ha referido a estas constela-
                                                                                                           2
                                                               ciones como «subpersonalidades», que Watkins y Watkins en-
                                                               tienden como «estados del ego».
           Técnicas de tratamiento
           habitualmente utilizadas                            Asesor interno


           La lista de técnicas utilizadas en las imágenes dirigidas es bas-  El asesor interno es un tipo específico de diálogo IGI, a través
           tante extensa, porque este planteamiento se ha aplicado a pro-  del cual los pacientes deben conversar con una figura imagina-
           blemas que van desde el dolor crónico, el estrés postraumático,  ria que se especifica como sabia y amante, o se caracteriza en
           la estimulación de las respuestas de curación del organismo, a  términos analíticos como un «ego ideal». Esta figura puede de-
           favorecer la conciencia de mente-cuerpo y más. Sin embargo,  nominarse «guía interna», «curador interno», «sabiduría inter-
           en este contexto describiremos las técnicas más básicas.  na», «auxiliadora interna», «médico interno», «Yo superior», o
                                                               bien puede utilizarse cualquier otro término que sea significati-
                                                               vo y reconfortante para el paciente. Conforme el paciente va
           Relajación mental y física                          imaginando una figura de estas características, surge un diálogo
                                                               con la correspondiente figura que suele ser importante y útil. La
           Con frecuencia, las imágenes son la forma más sencilla en que  especificación de las calidades positivas ofrece una cierta seguri-
           pacientes occidentales aprenden a relajarse. De forma habitual,  dad a los clientes cuando exploran temas que pueden resultarles
           se instruye a los pacientes a efectuar una respiración abdominal  emocionalmente complicados.
           y se les dan sugerencias para una relajación secuencial o progre-
           siva, para que después simplemente entren en una ensoñación
           de un lugar de gran belleza, seguridad o paz, o un lugar en don-  Imágenes evocadoras
           de ellos experimenten curación. Se guía a los pacientes a perci-
           bir lo que ven, oyen, sienten, e incluso huelen conforme se ima-  La técnica dependiente del estado denominada imágenes evoca-
           ginan en un lugar relajado y, a medida que se van sumergiendo  doras ayuda a los pacientes a desplazar de forma voluntaria el
           en las imágenes de este modo, tienden a relajarse fácil y profun-  humor y los estados afectivos, con lo que nuevas conductas e
           damente.                                            introspecciones se hacen más accesibles a la conciencia. A través
                                                               del uso estructurado de memoria, fantasía y recopilación senso-
                                                               rial, el paciente debe identificar una cualidad o cualidades per-
           Alivio de los síntomas a través                     sonales que podrían ser especialmente útiles en su actual situa-
                                                               ción. Por ejemplo, el paciente puede sentir la necesidad de tener
           de imágenes curativas                               una mayor «tranquilidad» o «paz de espíritu» para enfrentarse
                                                               con más eficacia a los temas vitales o a una enfermedad clínica.
           Las técnicas de imágenes sintomáticas reducen los síntomas fí-  Entonces el guía insta al paciente a relajarse y evocar los mo-
           sicos, como dolor, ansiedad e insomnio, independientemente  mentos en que sentía paz de espíritu. A través del uso de la reco-
           de las causas. Las técnicas son alternativas o complementos úti-  pilación sensorial y su evocación en el tiempo presente, el pa-
           les de las medicaciones y son particularmente eficaces cuando el  ciente debe imaginarse encontrándose ahora en aquel tiempo,
           malestar tiene una base funcional o relacionada con el estrés.  sintiendo esa paz de espíritu. Una vez perfectamente estableci-
           Existe una amplia variedad de escenarios y técnicas, como la re-  do y amplificado este estado apacible, el paciente debe dejar ir
           lajación y la imaginación de cómo podría ocurrir la curación en  las imágenes del pasado, pero al volver al presente debe traer
           un campo sintomático. Cuando el paciente logra con éxito ali-  consigo los sentimientos de paz de espíritu. A medida que el
           viar su dolor u otros síntomas con las imágenes, siente la expe-  cliente se hace consciente de su situación, vinculándose de for-
           riencia como profundamente terapéutica y reforzante.  ma estrecha con estos sentimientos, suele adquirir una capaci-
                                                               dad muy superior de tolerar su realidad con eficacia.
                                                                                   3
                                                                  El Dr. Sheldon Cohen de la Universidad Carnegie-Mellon
           Diálogo de imágenes interactivas                    ha investigado las imágenes evocadoras y observado su elevada
                                                               eficacia para desplazar estados afectivos. Todavía han de reali-
           El diálogo de imágenes interactivas puede utilizarse con una  zarse investigaciones destinadas a estudiar los efectos de la mo-
           imagen que represente cualquier cosa en la que el paciente o te-  dificación de estados afectivos en posteriores conductas, la reso-
           rapeuta quieran profundizar; en muchos aspectos, se trata de la  lución de problemas y la autoeficacia, lo que ofrece un campo
           quinta esencia de las técnicas de introspección. Se utiliza para  fértil para futuras investigaciones psicológicas y conductuales.
           explorar una imagen de un síntoma (sea físico, emocional o
           conductual), una imagen que representa la resistencia que surge
           a cualquier nivel durante el proceso, una imagen de un recurso
           interno que pueda ayudar al paciente a enfrentarse al problema  Fundamentación: de la
           actual o una imagen de la solución.                 introspección a la acción
              Con las imágenes interactivas, el punto clave no es analizar
           las imágenes, sino comunicarse con ellas como si fueran algo  La fundamentación constituye el proceso a través del cual la in-
           vivo (que, de hecho, lo son). Esto no significa que las imágenes  trospección evocada por las imágenes se convierte en acción, y
           tengan una existencia propia separada del paciente, sino más  la mayor conciencia y motivación alcanzadas se traduce en un
   983   984   985   986   987   988   989   990   991   992   993