Page 20 - La teoría del todo
P. 20

para  detener  la  expansión  del  universo,  incluso  para  la  estimación  más  baja  de  la
           velocidad de expansión. No obstante, nuestra galaxia y las demás galaxias deben de
           contener  una  gran  cantidad  de  materia  oscura  que  no  podemos  ver  directamente,
           aunque  sabemos  que  debe  de  existir  por  la  influencia  de  su  atracción  gravitatoria

           sobre las órbitas de las estrellas y los gases en las galaxias. Además, la mayoría de las
           galaxias se encuentran en cúmulos, y podemos inferir del mismo modo la presencia
           de  todavía  más  materia  oscura  entre  las  galaxias  en  dichos  cúmulos  por  su  efecto
           sobre  el  movimiento  de  las  galaxias.  Cuando  sumamos  toda  esta  materia  oscura,

           seguimos obteniendo solo una décima parte de la cantidad requerida para detener la
           expansión. Sin embargo, podría haber alguna otra forma de materia que todavía no
           hayamos detectado y que podría elevar la densidad media del universo hasta el valor
           crítico necesario para detener la expansión.

               Por  todo  lo  anterior,  las  observaciones  actuales  sugieren  que  probablemente  el
           universo se expandirá para siempre. Pero no lo demos por hecho. De lo que podemos
           estar realmente seguros es de que incluso si el universo va a colapsar de nuevo, no lo
           hará  durante  al  menos  otros  10  000  millones  de  años,  puesto  que  ya  ha  estado

           expandiéndose  durante  al  menos  ese  tiempo.  Esto  no  debería  preocuparnos
           demasiado, puesto que para entonces, a menos que tengamos colonias más allá del
           sistema  solar,  la  humanidad  habrá  desaparecido  hace  tiempo,  extinguida  con  la
           muerte de nuestro Sol.






           EL BIG BANG




           Todas las soluciones de Friedmann tienen la característica de que en algún momento
           en el pasado, hace entre 10 000 y 20 000 millones de años, la distancia entre galaxias
           vecinas debió de ser cero. En aquel momento, que llamamos el big bang, la densidad
           del universo y la curvatura del espacio-tiempo habrían sido infinitas.

               Esto  significa  que  la  teoría  de  la  relatividad  general  —en  la  que  se  basan  las
           soluciones de Friedmann— predice que hay un punto singular en el universo.
               Todas nuestras teorías científicas están formuladas sobre la hipótesis de que el
           espacio-tiempo es suave y casi plano, de modo que todas dejarían de ser válidas en la

           singularidad  del  big  bang,  donde  la  curvatura  del  espacio-tiempo  es  infinita.  Esto
           significa que incluso si hubo sucesos antes del big bang, no podrían utilizarse para
           determinar lo que sucedería a continuación, porque la predecibilidad dejaría de ser
           válida en el big bang. En consecuencia, si solo sabemos lo que ha sucedido desde el

           big bang, no podemos determinar lo que sucedió antes. Para nosotros, los sucesos
           anteriores  al  big  bang  no  pueden  tener  consecuencias,  de  modo  que  no  deberían
           formar parte de un modelo científico del universo. Por eso deberíamos eliminarlos del
           modelo y decir que el tiempo tuvo un comienzo en el big bang.




                                         www.lectulandia.com - Página 20
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25