Page 6 - Cartilla Programa de Desarrollo Psicomotor
P. 6
vital para el aprendizaje y está relacionado completamente con las habilidades
motoras, que aun fluyendo y haciendo parte de la respuesta natural hacia el entorno,
son actividades precisas y complejas de coordinación muscular que merecen ser
estimuladas durante las diferentes etapas de crecimiento.
Este programa de intervención está dirigido a niños entre los 7 y los 9 años de
edad, que ya han compartido con su entorno y tienen consciencia de los elementos
que los rodean y la función de ellos; se pretende partir de un contexto cotidiano para
hacer una propuesta que relacione e integre la orientación espacial y el desarrollo del
esquema corporal, de manera que los niños interactúen con elementos reales y
exploren sus habilidades de expresión no verbal para describirlos.
Existen acciones motoras voluntarias que hacen parte del desarrollo corporal y
la orientación espacial llamadas praxias, las cuales conforman un proceso motor
adquirido que se llevan a cabo a través de un plan; la praxis educativa evoca la
reflexión y la acción, nos lleva a centrarnos en la dinámica del movimiento y los
cambios en nuestro pensamiento y actuación en situaciones educativas específicas y
concretas (Torres & Mercado, 2004).
En esta actividad se estimula la orientación espacial, ya que los niños deben
ubicarse en un contexto especial según el instrumento, debemos ser capaces de
analizar el entorno que nos rodea y establecer sistemas de referencia relativos
independientemente de las condiciones en que la información nos llegue, con el fin de
realizar una toma de decisiones adecuada (Berciano et al., 2017). En cuanto al
esquema corporal, los alumnos deben tener un conocimiento de su propio cuerpo y
sus partes y la relación con los elementos que lo rodean, para Schilder (1980) la
noción de esquema corporal se considera como una noción de alcance fisiológico, que
puede entenderse como la imagen mental del cuerpo registrada a nivel cerebral,
debido a la integración de las percepciones y la elaboración de la praxis respectiva
(Freitas, 2008).