Page 59 - Derechos y ciudadanía_Unidad 1_Portafolio 2°.pdf,
P. 59

Actividad 4. Organizamos información.


               1. Lee el siguiente texto.



                             El derec o de voto a la mujer  ue promulgado  ace 6  a os
                 El 7 de setiembre de 1955, hace 60 años, fue promulgada la ley del voto femenino. La presión ejercida
                 por mujeres peruanas como María Jesús Alvarado, Adela Montesinos,  oila Aurora Cáceres y Elvira
                 García y García hizo que el gobierno, que por entonces era encabezado por Manuel A. Odría, aprobara
                 la ley, aunque aún con restricciones para los analfabetos.

                 Sería  el  17  de  junio  de  1956  que  la  ley  del  voto  femenino  se  materializaría,  ya  que  las  mujeres
                 participaron de las elecciones presidenciales y parlamentarias. Ese año, nueve mujeres llegaron por
                 primera vez al Parlamento: la senadora Irene Silva y las diputadas Alicia Blanco, Lola Blanco, Carlota
                 Ramos, María Silva, Juana Ubilluz, Manuela Billinghurst, María de Gotuzzo y Matilde Pérez Palacios.

                 El Perú fue el penúltimo país latinoamericano en establecer el derecho al voto a las mujeres. Por otro
                 lado, recién en 1979 se permitió que los analfabetos tuvieran acceso al voto.

                 El Comercio. (09 de julio de 2015). El derecho de voto a la mujer fue promulgado hace 60 años. Recuperado de https://elcomercio.pe/blog/
                 huellasdigitales/2015/09/137025988
                                                                                                                         Comunicación

                  a. Organiza las ideas y elabora un mapa mental.

































                                                Criterios                                      Sí        No

                Anticipo el sentido del texto a partir del título.
                Infiero el significado de palabras en el contexto que aparecen.

                Infiero el propósito del texto y el público a quien se dirige.
                Utilizo el subrayado para diferenciar las ideas principales y secundarias.

                Analizo la información del texto para reflexionar y comentar.
                Identifico el tema, los subtemas y la idea principal.

                Jerarquizo las ideas para elaborar el mapa mental.
                Sintetizo el texto en un mapa mental.

                                                                                                                   59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64