Page 49 - SM Psicologia 5to sec
P. 49

Psicología                                                                         5° San Marcos


          El principal signo de madurez sexual en las niñas es la primera menstruación, que recibe el nombre de menarquía.
          En los varones, la primera señal de la pubertad es el crecimiento de los testículos y el escroto y el principal signo
          de madurez sexual es la presencia de semen en la orina.
          A menudo, en la pubertad, los varones despiertan con una mancha en la cama; se trata de una polución nocturna o
          eyaculación involuntaria de semen. Es normal que los adolescentes tengan poluciones nocturnas, relacionadas o no
          con un sueño erótico.

          Características sexuales secundarias
          Las  características  sexuales  secundarias  son  signos  fisiológicos  de  la  madurez  sexual  que  no  involucran
          directamente a los órganos reproductores. Incluyen el crecimiento de los senos en las mujeres y el ensanchamiento
          de los hombros en el varón, etc.

           a.  En mujeres                                 b.  En hombres
             senos                                         vello púbico
             vello púbico                                  vello axilar
             vello axilar                                  vello facial
             cambio de voz                                 cambio de la voz
             cambios en la piel                            cambios en la piel
             ensanchamiento y aumento de la profundidad de    ensanchamiento de los hombros
             la pelvis                                      presencia de semen
             presencia de menstruación


          Sabias que...
          Menarquía
          Es  el  signo  más  evidente  de  la  madurez  sexual  de  una  niña,  es  la  primera  menstruación  (aún  no  hay  la  ovulación).  La
          menarquía se presenta casi al final de la secuencia del desarrollo femenino. En muchas culturas, la menarquía se toma
          como una señal del paso de niña a mujer.


          La adolescencia media (14–17 años)
          La adolescencia es un periodo de transición, una etapa
          del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y
          preanuncia  la  adultez.  Para  muchos  jóvenes,  la
          adolescencia es un periodo de incertidumbre e inclusive
          de  desesperación;  para  otros,  es  una  etapa  de
          amistades  íntimas, de desvinculación con  los  padres y
          de sueños acerca del futuro.
          El  término  adolescente  se  usa  por  lo  general  para
          referirse a una persona entre los 13 y 19 años de edad,
          entre la niñez y la adultez. Este periodo empieza con los
          cambios  fisiológicos  de  la  pubertad  y  termina  con  la
          llegada del pleno estatus sociológico del adulto.




          Duración de la adolescencia
          Este periodo comprende entre el final de la infancia y el principio de la edad adulta. Suele comenzar entre los 12 y
          14 años y termina a los 21. En esta etapa se experimenta cambios a escala social, sexual, física y psicológica.

          a.  Búsqueda de identidad
            La búsqueda de identidad es un viaje que dura toda la vida: su punto de partida es la niñez y se acelera durante
            la adolescencia. Como Erik Erikson señala, este esfuerzo para lograr el sentido de sí mismo y el mundo no es “un
            tipo de malestar de madurez” sino por el contrario un proceso saludable y vital que contribuye al fortalecimiento
            total del ego del adulto.

          b.  Niveles de identidad: crisis y compromisos
            De  acuerdo  con  el  psicólogo  James  E.  Marcia,  estos  individuos  se  hallan  en  cuatro  niveles  diferentes  de
            desarrollo  del  ego.  Marcia  amplió  y  aclaró  la  teoría  de  Erikson  al  determinar  varios  niveles  de  identidad  y
            correlacionarlos con otros aspectos de la personalidad; identificó cuatro niveles que difieren de acuerdo con la
            presencia  o  ausencia  de  crisis  y  compromiso,  relacionándolos  con  características  de  la  personalidad  con
            ansiedad, autoestima, razonamiento moral y patrones de comportamiento. Marcia clasificó a las personas en
            cuatro categorías:




            Compendio                                                                                      -348-
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54