Page 21 - MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN_ATSP
P. 21

DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA

                                                                                       Código: DSNA-MA-001
                                        MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL   Versión: 1.0
                                                        (SMSM) DEL ATSP
                                                                                       Página 21 de 72

                  b)  Revisar  los  datos  de  seguridad  operacional  disponibles  e  identifican  la  implementación  de
                      estrategias  apropiadas  de  control  de  riesgo  de  seguridad  operacional  y  garantizan  que  se
                      proporcionan comentarios de los empleados;
                  c)  Evaluar  el  impacto  de  seguridad  operacional  relacionado  con  la  introducción  de  cambios
                      operacionales o nuevas tecnologías;
                  d)  Coordinar la implementación de medidas correctivas relacionadas con los controles de seguridad
                      operacional y garantizan que dichas medidas se tomen rápidamente; y
                  e)  Revisar la eficacia de los controles de riesgo de seguridad operacional específicos.

               5.6.3   Cuando  las  circunstancias  de  seguridad  operacional  en  las  dependencias  o  áreas  de
               responsabilidad  requieran  de  la  participación  de  personal  adicional,  el  Oficial  SMS  de  la  dependencia
               conformará  con  el  personal  técnico  de  los  Servicios  de  Navegación  Aérea  de  las  dependencias  y  se
               integran de acuerdo a las necesidades planteadas.

               5.6.4   En coordinación con el  Especialista  SMS-ATSP, el SAG puede gestionar  riesgos de seguridad
               operacional.  En tales circunstancias el SAG debe:

                  a)  Supervisar el rendimiento en materia de seguridad operacional dentro de las áreas funcionales del ATSP o
                      DSNA y garantizan que se lleven a cabo las actividades de SRM apropiadas.
                  b)  Revisar  los  datos  de  seguridad  operacional  disponibles  e  identificar  la  implementación  de  estrategias
                      apropiadas de control de riesgo de seguridad operacional y garantizar que se proporcionan comentarios del
                      personal.
                  c)  Evaluar el impacto de seguridad operacional relacionado con la introducción de cambios operacionales o
                      nuevas tecnologías.
                  d)  Coordinar  la  implementación  de  medidas  correctivas  relacionadas  con  los  controles  de  seguridad
                      operacional y garantizar que dichas medidas se tomen rápidamente.
                  e)  Revisar la eficacia de los controles de riesgo de seguridad operacional específicos.

               5.7.  COMITÉ DE SEGURIDAD OPERACIONAL DSNA - CSO.

               5.7.1   El CSO es un comité de gestión y estará presidido por la DSNA.

               5.7.2   El CSO se integra por la Dirección de Servicios de Navegación Aérea, los Jefes o Responsables
               de las Gestiones DSNA y por el Especialista SMS-ATSP.

               5.7.3   En  caso  de  ausencia  del  Presidente  del  CSO,  el  especialista  SMS-ATSP  gestionara  la
               subrogación correspondiente por parte de la Gestión de Tránsito Aéreo o por una de las Gestiones de la
               DSNA.

               5.7.4   El Especialista SMS-ATSP efectuara las labores de relator.

               5.7.5   De  ser  pertinente  y  acorde  a  los  requerimientos  de  gestión  de  seguridad  operacional  en
               desarrollo,  se  convocará  a  otros  funcionarios  de  la  DSNA,  de  la  DGAC  o,  de  otras  instituciones  o
               empresas.

               5.7.6   El CSO tiene por objetivo tratar la gestión de las actividades específicas para asegurar el control
               de los riesgos de seguridad operacional y de las consecuencias de los peligros durante las operaciones.
               También tratará los asuntos inherentes a la implantación y mantenimiento del SMS

               5.7.7   Entre las funciones principales del CSO se encuentran, sin limitarse a ellas, las siguientes:

                   a)  Supervisar la eficacia de la seguridad operacional dentro de las áreas funcionales y asegurar que
                      la identificación de peligros y la gestión de riesgos de seguridad se realizan según corresponda,
                      con la necesaria participación del personal para desarrollar la cultura de seguridad operacional.
                   b)  Coordinar  la  resolución  de  estrategias  de  mitigación  para  las  consecuencias  de  peligros
                      identificadas y asegurar que existen arreglos satisfactorios para la captura de datos de seguridad
                      operacional y la retroinformación al personal.

               ______________________________________________________________________________________________
               Elaborado por: | Dirección de Servicios de Navegación Aérea
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26