Page 127 - OVA INTEGRAL COVID-19
P. 127
Así que … ten en cuenta:
1.- Buscar motivos para no estar 2.- Responsabilidad y compromiso:
hipervigilantes ni alarmarse: - Poner en marcha las medidas de
- Utilizar fuentes de información fiables y prevención del contagio
validadas - Actuar de forma responsable en caso de
- Conocer cómo están actuando las sospecha de tener la infección
autoridades sanitarias
3.- Fomentar la naturalidad en: 4.- Valorar la propia situación real:
- Las rutinas y agendas cotidianas en la - Si no se ha estado expuesto al coronavirus,
medida de lo posible no hay que preocuparse ni recrearse en el
- La vida social o familiar (presencial/ miedo.
digital) - Ante la sospecha contactar con las
- Teletrabajo autoridades sanitarias y seguir sus
- Evitar conversaciones alarmantes o instrucciones para recibir atención médica.
desinformaciones - Si se ha estado expuesto al coronavirus,
- Situar en un plano inferior al coronavirus respetar el diagnóstico y criterios clínicos de
cuando prioriza las conversaciones, hay actuación
otros temas importantes de los que hablar.
- Evitar transmitir miedos individuales
Acciones saludables y de autocuidado: Potencia tus recursos internos:
Potencia tus recursos externos: - Vence tus miedos con datos realistas y
- Siguiendo las recomendaciones y medidas experiencias de situaciones similares
de prevención establecidas por las (enfermedades superadas a lo largo de la
autoridades sanitarias. vida).
- Mantén, en la medida de lo posible, - Gestiona tus pensamientos obsesivos: Lo
tus rutinas diarias. En caso de aislamiento, primero que debes hacer es intentar no
genera hábitos en casa aprovechando a retenerlos; está demostrado que cuando se
realizar actividades que diariamente no intenta no pensar en algo, se vuelve más
podías hacer. intenso ya que el cerebro se centra en
recordar lo que no debe pensar.
96