Page 45 - Confesiones de un ganster economico
P. 45
elclubdelsoftware.blogspot.com
3
Indonesia: lecciones de gangsterismo económico
A demás de prepararme para mi nueva carrera, hice muchas lecturas sobre
Indonesia. «Cuanto más sepas acerca de un país antes de visitarlo, más fácil te
resultará la tarea», me había aconsejado Claudine. Me lo tomé a pecho.
Cuando Colón zarpó en 1492, lo que buscaba era Indonesia, conocida entonces
como las islas de las especias. En toda la época colonial estuvieron consideradas un
tesoro mucho más importante que las Américas. En especial Java, con sus ricas telas,
sus fabulosas especias y sus opulentos reinos, era la joya de la corona y el escenario de
violentas rivalidades entre los aventureros españoles, holandeses, portugueses y
británicos. Holanda quedó vencedora en 1750, pero si bien controlaron Java, los
holandeses necesitaron más de ciento cincuenta años para llegar a dominar los
confines del archipiélago.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los japoneses invadieron Indonesia. Poca
resistencia pudieron ofrecer las guarniciones holandesas. De ello resultaron terribles
padecimientos para los indonesios y en especial para los javaneses. Después de la
rendición del Japón surgió un líder carismático, Sukarno, que declaró la
independencia. Tras cuatro años de hostilidades, los holandeses finalmente arriaron la
bandera el 27 de diciembre de 1949, y devolvieron la soberanía a un pueblo que no
había conocido otra cosa más que guerras y dominaciones durante más de tres siglos.
Sukarno fue el primer presidente de la nueva república.
Gobernar Indonesia, sin embargo, se evidenció corno un reto mucho más difícil que
derrotar a los holandeses. Ese archipiélago de unas 17.500 islas, lejos de ser
homogéneo, era un hervidero de tribalismos, culturas divergentes, docenas de idiomas
y dialectos y grupos étnicos que albergaban enemistades seculares. Los conflictos eran
frecuentes y
45