Page 82 - El secreto de la nana Jacinta
P. 82
Notas históricas y glosario
alquimia: saber originado en Alejandría y difundido por los árabes,
predecesor de la ciencia química. La alquimia era el arte de la
transmutación, es decir, transformar un elemento en otro que,
generalmente, se consideraba superior. De esta manera la alquimia buscó
crear la piedra filosofal con la que todos los metales se podrían convertir en
oro, así como el elíxir de la eterna juventud y una cura universal para todas
las enfermedades.
autoridad patriarcal: la Nueva España fue una sociedad profundamente
patriarcal. La autoridad masculina se imponía en todas las situaciones y el
padre de familia era la máxima expresión de dicha autoridad.
azogue: nombre que también se le da al mercurio.
blasfemia: palabras injuriosas contra Dios, la Virgen o los santos.
chía: semilla de la salvia hispánica que se agrega al agua de limón.
cimarrón: nombre que se les dio a los esclavos africanos que huían de sus
amos sin ser liberados previamente.
comercio de la Nueva España con el mundo: entre los siglos XVI y XVII, la
Nueva España mantuvo intensas relaciones comerciales, lo mismo con
Europa que con Oriente. Esta actividad generó la presencia de objetos
cotidianos procedentes de distintas partes del mundo, de tal manera que los
novohispanos vestían con telas de origen holandés, indio, chino;
condimentaban sus guisos con especias que venían de diversas naciones
orienta les; adornaban sus casas con muebles franceses e italianos, y
gozaban del vino y el aceite de oliva españoles.
compadrazgo: el compadrazgo fue una de las relaciones más importantes
para los habitantes de la Nueva España. Los compadres y comadres
establecían vínculos afectivos muy estrechos que los unían de por vida. Esta