Page 1 - CFEM_TD2LOE_Deporte_AdaptadoyDiscapacidad_Tema 11
P. 1

Deporte adaptado y Discapacidad. Tema 11 –Actividades en la naturaleza


                  TEMA 11. ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA



                         Las  actividades  en  el  medio  natural  constituyen  unas  de  las  posibilidades  más
                  sobresalientes para desarrollar en las personas actitudes en la relación personal con los demás
                  más naturales y espontáneas.

                         Uno de los principios básicos que deben conocer y experimentar hace referencia a su
                  relación  con  lo  que  se  ha  venido  denominando  medio  natural.  Es  tarea  del  profesorado  y
                  responsables de las actividades extraescolares propiciar en el niño actitudes de acercamiento,
                  respeto y protección de la naturaleza. Ahora más que nunca se necesita conocer y proteger un
                  medio vital que, paulatinamente, se ha visto degradado por la mano de un ser vivo que se
                  autodefine a se mismo como racional. Invertir esta tendencia es una necesidad que muy bien
                  puede  acometerse  también  desde  la  escuela,  enseñando  al  niño  a  su  amar  su  patrimonio
                  natural  y  a  defender  activamente  un  legado  milenario  que  no  puede  desaparecer  por  los
                  intereses oscuros y mercantilistas de algunos de sus mayores.

                         En plena naturaleza, también los alumnos con discapacidad tienen la oportunidad de
                  saborear hasta límites insospechados la fragancia de un ambiente relajado y distendido en el
                  que se puede ahondar, más aún que en el fragor de la gran urbe, en la comunicación con los
                  demás y consigo mismo.

                         Es por eso que no pueden faltar estas actividades en un planteamiento que se precie
                  de ofrecer al alumnado un repertorio amplio y rico en múltiples experiencias motrices en el
                  ámbito extraescolar.

                         La naturaleza ofrece no pocos motivos para acercarse a ella. Los últimos cambios en
                  los comportamientos y actitudes de los que vivimos en las grandes  ciudades, las prisas por
                  llegar  puntualmente  a  los  quehaceres  diarios,  el  estrés  por  no  conseguirlo,  el  poco  tiempo
                  disponible  para  la  relación  con  uno  mismo  y  con  los  demás,  hacen  que  cada  vez  con  más
                  asiduidad se necesite hacer una escapada al bosque, la montaña o el mar en busca de ese aire
                  puro, libertad y tranquilidad que allí se pueden disfrutar.

                         Las  personas  que  utilizan  una  silla  de  ruedas  para  sus  desplazamientos,  o  que
                  necesitan  de  un  bastón  para  orientarse,  o  una  prótesis,  etc.,  han  sido  privados  de  forma
                  habitual  de  la  posibilidad  de  acceder  al  medio  natural,  quizás  porque  se  habían  exagerado
                  excesivamente las dificultades que podían encontrar allí. Otras veces, de forma inconsciente,
                  se  había  pensado  que,  como  no  iban  a  poder  escalar  una  pared  o  subir  una  cuesta  más  o
                  menos empinada, no merecía la pena realizar el esfuerzo por llegar allí.

                         Pero nada más lejos de la realidad. Las infinitas posibilidades que la naturaleza brinda a
                  las  personas  con  discapacidad  son  evidentes  v  realizables  a  nada  que  exista  una  decidida
                  voluntad  en  las  personas  que  tienen  la  oportunidad  de  organizar  este  tipo  de  actividades,
                  siempre y cuando se adopten las debidas precauciones.

                         La experiencia demuestra cómo se facilitan y favorecen las relaciones interpersonales
                  en  plena  naturaleza  entre  todos  los  participantes,  tengan  o  no  algún  tipo  de  discapacidad.
                  Aquí,  mejor  que  en  ningún  otro  sitio,  se  aprende  a  «echar  una  mano»  de  forma  natural  y
                  espontánea a quien lo necesita; se descubren trucos y formas de adaptar elementos que se
                  usan a diario para que puedan ser utilizados por todos; se conocen y analizan las dificultades
                  que se viven desde una silla de ruedas o desde unas muletas o bastones; se aprende, en fin, a
   1   2   3   4   5   6