Page 7 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema1
P. 7

Bases del aprendizaje deportivo. Tema 1 – Características del deportista adolescente y
                  variables implicadas en el rendimiento deportivo



                  1.2.2.2. Estrategias para mantener y favorecer la motivación:




                         La motivación se puede trabajar de infinidad de maneras. Si utilizamos la imaginación
                  se nos ocurrirán infinidad de formas de hacerlo. Así, nosotros, como Técnicos Deportivos
                  podemos llevar a cabo diferentes estrategias para favorecer la motivación de nuestros
                  deportistas:




                  •  Las tareas y la estructuración de la práctica: Los objetivos deben ser concretos y posibles
                      de conseguir. Si ponemos retos imposibles lo único que se consigue es pérdida de
                      confianza.

                  •  Valoración del esfuerzo: Valorar el esfuerzo tanto o más que el resultado. A menudo se
                      comete el error de tratar a los deportistas en función de los resultados. Los resultados no
                      siempre dependen del deportista, ya que aunque una persona lo intente mucho, no
                      siempre lo consigue. Valorando el esfuerzo conseguiremos que el deportista sepa que nos
                      damos cuenta de que se está esforzando y por otro lado que mantenga su conducta (que
                      siga esforzándose con ganas). Con esfuerzo, poco a poco llegarán los resultados.

                  •  Dar conocimiento de los resultados: Decirle al deportista si lo está haciendo bien o mal y
                      por qué. Si el deportista no sabe cómo está haciendo las cosas le crea inseguridad y
                      desgana.

                  •  Conocer las aspiraciones: Hay que adaptar las enseñanzas a las aspiraciones, pero también
                      a las posibilidades del deportista.

                  •  Incentivar a los deportistas: Utilizando refuerzos y castigos (desde un punto de vista
                      pedagógico son mejores los refuerzos). Los veremos a continuación.

                  •  Utilizar materiales diversos y novedosos: Especialmente los que favorezcan el deseo de
                      aprender.


                  •  Manifestar las expectativas: Es bueno comunicarles lo que se espera de ellos, porque
                      activa su conducta.

                      Especial mención requieren los refuerzos y los castigos, ya que se usan muy a menudo en
                  el trabajo deportivo y a veces se pueden cometer errores por desconocimiento.

                         Lo primero que hay que tener en cuenta con respecto a los refuerzos y los castigos es
                  que no hay nada que de forma permanente sea uno u otro. Es decir, que a lo mejor lo que para
                  una persona es un refuerzo, para otra es un castigo. Depende de la motivación de cada
                  persona. De esta manera, antes de utilizar uno u otro, lo primero que tendremos que hacer es
                  conocer bien al deportista, para saber si vamos a conseguir el resultado buscado.
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12