Page 1 - CFEM_TD2LOE_OrganizacionyLegislación_TEMA4
P. 1
TEMA4 LA COMPETICIÓN DEPORTIVA
1.-Análisis de los requisitos básicos para la participación en competiciones de tecnificación deportiva
1.1.-Requisitos básicos
Los clubes que participen en competiciones de carácter oficial deberán inscribirse previamente en la Federación
correspondiente (Art. 15.3 LD), además de la inscripción que ya hubieran hecho en su día en el Registro de
Asociaciones Deportivas para constituirse como club deportivo (Art. 15.1 LD). Dicha inscripción se realiza a
través de las Federaciones territoriales, cuando éstas estén integradas en la Federación española correspondiente
(Art. 15.3 LD). Y cuando las competiciones sean de ámbito nacional o internacional, también se realizará la
inscripción en la Federación española correspondiente (Art. 15.4 LD).
Las distintas Federaciones Autonómicas son las encargadas de coordinar y gestionar las distintas competiciones.
Todos los trámites se realizarán con la federación correspondiente, y ésta a su vez depende de la Federación
Española, para coordinar todas las competiciones a nivel nacional.
Toda competición deportiva debe elaborar unas bases o reglamento que regirán el desarrollo, el funcionamiento
y la organización. Una vez redactado, este reglamento deberá remitirse, junto con otro tipo de documentación
(hojas de inscripción, publicidad…) a la federación deportiva correspondiente.
1.2.-Relación de gastos
La participación en competiciones deportivas oficiales genera una serie de gastos por parte de los clubes y en
favor de las federaciones.
La fianza o depósito:
Es el pago que deben realizar todos los clubes deportivos al inscribirse en su federación correspondiente. Con
esta cantidad, se asegura el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la participación de los clubes
afiliados en las competiciones oficiales. Por ejemplo, en caso de sanciones económicas impagadas por el club, la
federación podrá utilizar el depósito para saldar la deuda. El importe económico varía dependiendo del número
de equipos inscritos y de sus categorías.
En algunas competiciones, la organización también fija una fianza en los requisitos de inscripción de un club.
Esta fianza se devolverá a la entidad una vez finalizada la competición, previo descuento de posibles deudas. El
hecho de no presentar la fianza exigida en el plazo fijado, se considera a todos los efectos como renuncia del
club a participar en la competición correspondiente.
La cuota anual:
Es el pago que realizan los equipos cada año a la federación y que tiene como objetivo financiar las actividades
de ésta. Sería algo así como la licencia federativa de los clubes. Para fijar el importe de la cuota que debe abonar
cada club, las federaciones pueden optar por diferentes modalidades:
− El club paga la cuota correspondiente a la máxima categoría de los clubes que inscribe.
− El club paga una cuota por cada uno de los equipos que inscribe.
− El club paga una cuota fija sin tener en cuenta el número de equipos que inscribe.
Los clubes deben pagar anualmente el importe de las cuotas por la expedición y renovación de las licencias de
los miembros de su estructura deportiva: deportistas, entrenadores, directores técnicos y delegados. En los
equipos aficionados son los mismos deportistas y técnicos los que pagan indirectamente su licencia a través de la
cuota anual que abonan a su club deportivo.
Honorarios de los jueces y los árbitros:
Incluyen los derechos, las dietas y los desplazamientos, y va a cargo de los clubes. Sin embargo, dependiendo
del deporte y la categoría, este pago se puede hacer de diferentes maneras:
− El equipo local u organizador de la competición se encarga del abono a los jueces y árbitros.
− Se divide el pago entre todos los equipos participantes a través de una bolsa común que se recoge antes de
iniciarse la competición.
Cada competición decidirá qué honorarios cobrará el árbitro o juez si el partido o la competición no se disputan
por causas climatológicas o cualquier otro motivo. Además, también se fijará la cantidad en caso de que se
suspenda la competición y deba reanudarse en otra fecha.
En competiciones profesionales, como la Liga de Fútbol Profesional o la Liga ACB de baloncesto, los árbitros
son profesionales y reciben un sueldo que les paga directamente la liga profesional.
1.3.-Proceso de inscripción, documentación y plazos.
Los organizadores de la competición emitirán unas hojas de inscripción que deberán rellenar los clubes. En las
competiciones oficiales, antes de hacerlas llegar a los clubes, estas hojas deberán presentarse a la federación