Page 9 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema2
P. 9

Bases del aprendizaje deportivo. Tema 2 – El aprendizaje motor y su influencia en el
                  perfeccionamiento del deportista

                      Feedback o corrección (por parte del profesor; 4º Asimilación  o Retención por parte del
                      alumno  (una  vez  recibe  la  corrección,  el  alumno  se  va  haciendo  una  idea  de  lo  que  se
                      espera  de  él.  La  veremos  con  más  detalle  a  continuación);  5º  Práctica  hasta  la
                      automatización; 6º Transferencia (hablaremos de ella a continuación).



                  5. MEMORIA MOTRÍZ (RETENCIÓN) Y TRANSFERENCIA:




                         La memoria juega un papel fundamental en el aprendizaje de nuevas habilidades. No
                  se puede entender el aprendizaje sin la función de la memoria, ya que es precisamente gracias
                  a esta por lo que las personas somos capaces de retener los conceptos y movimientos que se
                  precisan en el deporte y poder repetirlos en el futuro.

                         Podríamos  entender  la  memoria  motriz  como  la  persistencia  o  conservación  en  la
                  realización de una actividad hábilmente o con el nivel que se adquirió, después de un período
                  de tiempo sin practicarla.


                         Así,  cuando  aprendemos  una  nueva  habilidad,  la  práctica  va  dejando  una  serie  de
                  huellas en nuestras neuronas que hace que cada vez nos sea más fácil realizarla. Para que se
                  entienda,  nuestras  neuronas  funcionarían  igual  que  nuestros  músculos  cuando  hacemos
                  ejercicio. Mucha gente va al gimnasio para aumentar masa muscular. Para ello hacen pesas y,
                  con  el  tiempo,  son  capaces  de  aumentar  mucho  el  tamaño  de  sus  músculos.  Las  neuronas
                  funcionan  igual.  A  medida  que  practicamos,  nuestras  conexiones  inter-neuronales  van
                  creciendo en tamaño y número (igual que las fibras musculares al hacer pesas). Eso hace que la
                  información pase más rápido y con más precisión. Si recordamos, antes decíamos que nuestro
                  Sistema  Nervioso  funcionaría  como  los  cables  eléctricos  (pasa  información  en  forma  de
                  impulsos  eléctricos).  Así,  con  la  práctica,  como  aumenta  el  número  y  tamaño  de  mis
                  conexiones neuronales (aumenta el número de cables y éstos son más gruesos), la información
                  irá más rápido y será más fácil de utilizar (tendremos “banda ancha”).

                         Si yo, después de un tiempo practicando un deporte dejo de practicarlo unos meses,
                  poco a poco esas conexiones se irán debilitando y se irá produciendo el olvido. Sin embargo,
                  ese olvido no es definitivo. Es decir, que si yo vuelvo a practicar el deporte otra vez dentro de
                  un tiempo, rápidamente mis conexiones se rehabilitarán y obtendré unos resultados parecidos
                  a  los  que  tenía  antes  de  abandonar  el  deporte  en  poco  tiempo.  Este  tiempo  será
                  sensiblemente  menor  que  el  que tardé  la  primera vez  en  llegar  a  un  nivel  determinado  de
                  pericia.  A menudo se da la circunstancia de que después de un tiempo de inactividad (si este
                  no es muy grande), las capacidades no han descendido. Esto significa que mi retención ha sido
                  muy alta, con lo que, a pesar del período de inactividad, mis conexiones no se han debilitado.
                  Incluso,    se  puede  llegar  a  dar  un  fenómeno  llamado  reminiscencia,  el  cual  hace  que  se
                  aumente el rendimiento después de un período de inactividad. Éste fenómeno ocurre porque
                  durante la inactividad, nuestro cerebro aprovecha para asimilar la información y consolidar la
                  memoria,  por  lo  que  cuando  volvemos  a  practicar  el  deporte,  nuestro  rendimiento  ha
                  mejorado
   4   5   6   7   8   9   10   11