Page 5 - CFEM_TD2LOE_Bases_AprendizajeDeportivo_Tema2
P. 5
Bases del aprendizaje deportivo. Tema 2 – El aprendizaje motor y su influencia en el
perfeccionamiento del deportista
y sobre todo no chocarte con otro coche. Esto ocurre porque nuestra atención es limitada y
hasta que no vamos automatizando fases, todos los estímulos ocupan un alto porcentaje de
ella, llegando ésta a saturarse.
En esta fase se va a tender a cometer una gran cantidad de errores y además estos van
a ser muy variados.
3.2. ETAPA DE ASOCIACIÓN:
A medida que seguimos practicando, poco a poco vamos a ir llegando a la siguiente
etapa que se caracteriza porque poco a poco va mejorando la ejecución de los movimientos
correctos por parte del alumno. Así, poco a poco los errores van disminuyendo y aumenta la
fluidez en la realización de la tarea.
A nivel atencional, va disminuyendo la cantidad de recursos que tenemos que emplear
para la realización de la tarea. Sería cuando ya llevábamos 10-15 clases de conducir y poco a
poco eras capaz de conducir bastante fluido, viendo las señales, peatones, etc. Sin embargo,
todavía cometías algunos errores, a veces te confundías al meter la marcha y metías 4ª en vez
de 2ª o te costaba mirar 3 ó 4 coches por delante de ti para anticiparte a lo que iba a suceder.
Eso es síntoma de que aunque ya ibas cogiendo la idea de la tarea, todavía no la habías
automatizado del todo. En esta etapa sí que puede comenzarse a automatizar algunos gestos
sueltos, pero todavía no se tiene automatizada la tarea completa.
3.3. ETAPA DE AUTOMATIZACIÓN:
Esta sería la última etapa y es la que buscamos que alcancen nuestros alumnos.
Decimos que un movimiento se ha automatizado cuando la ejecución del movimiento se sigue
mejorando hasta el punto de que la atención que tenemos que poner en el mismo es
prácticamente mínima. Además, como consecuencia de esto, el gasto energético que nos
supone la tarea disminuye mucho. Los errores en esta etapa van a desaparecer prácticamente
y los que se produzcan van a ser precisamente producto de dejar de prestarle atención a la
tarea, en lugar de porque no tengamos claro el cómo ha de realizarse el movimiento. Sería
cómo conducimos en la actualidad.