Page 570 - Guerra de las Galias [Colección Gredos Bilingüe] I-II-III
P. 570

1;  27,  1  y  11;  29,  5;  31,  6;  34,  3;  AQUILIFER. — Oficial  que  llevaba
          36,  1  y  3;  37,  1  y  2;  38,  1;  41,  2   el  águila  de  la  legión.  Pertene­
          y  4.  VI,  2,  2;  5,  1,  3  y  4;  6,  3;   cía  a  la  prim era  cohorte  de  la
          9,  2;  29,  4;  30,  1;  31,  1  y  5;  32,   prim era centuria y con facilidad
          1;  33,  3;  42,  3;  43,  4.  alcanzaba el grado de centurión.
        AMBIVARITI. — Pueblo belga so­  AQUITANUS. — N atural  de Aqui­
          lo  m encionado  por  César;  pro­  tania,  territorio que se extendía
          bable  cliente  de  los  menapios.  desde el  Pirineo  al Garona y  al
          IV,  9,  3.                 Atlántico.  IV,  12,  4.
        AMICITIA. — En el orden interna­
                                    ARDUENNA. — El  bosque  de  las
          cional  servía para garantizar la
                                      Ardenas.  Se  extendía  desde  el
          seguridad de  las  personas  y  de
                                      Rhin hasta el país de los remos,
          las  transacciones,  sin  im plicar
                                      a través de los territorios de los
          una  alianza  ofensiva  ni  defen­
                                      tréveros.  V,  3,  4;  VI,  29,  4;  31,
          siva. Am icus populi Romani,  tí­
                                      2;  33,  3.
          tulo  concedido  por  el  Senado
                                    AREMORICAE  CIVITATES.  —
          rom ano  a  m onarcas  o  particu­
                                      Conjunto  de  pueblos  célticos,
          lares  poderosos,  para  recom­
                                      que habitaban  la  B retaña fran­
          pensarles  los  servicios  presta­
                                      cesa  y  la  Península  de  Conten-
          dos  o  atraerlos  a  su  favor.
                                      tin.  V,  53,  6.
         ANARTES. — Pueblo  de  Germa­
                                    ARIES. — Viga  de  60  a  100  pies
          nia,  establecido  en  el  extremo
                                      de longitud,  a uno de cuyos ex­
          oriental de la selvá Hercinia. VI,
          25,  2.                     tremos iba unida una cabeza de
                                      hierro,  parecida a la de un car­
         ANCALITES. — Pueblo  britano,
                                      nero.  Movida  por  un  grupo  de
          vecino de los  trinovantes. V, 21,
           1.                         soldados,  servía para abrir bre­
                                      cha  en  las  m urallas.
         ANTISTIUS  REGINUS  (C.).—
           Legado  de  César.  VI,  1,  1.  ARIOVISTUS. — Rey  de  los  sue­
         APOLLO. — César parece designar   vos. Vino a la Galia llamado por
           con este nom bre  al  dios céltico   los  secuanos  y  arvernos,  que
           Beleños.  VI,  17,  2.     disputaban  a  los  heduos  la he­
         AQUILA. — Desde  los  tiempos  de   gemonía  de  la  Galia.  Ariovisto
           Mario,  el  águila  era  la  enseña   venció  a  estos  últim os  y  trató
           de  la  legión.  E ra  de  plata,  con   despóticam ente  a  sus  antiguos
           las  alas  desplegadas.  En  las   aliados. César,  a petición de los
           m archas,  iba  delante  de  la  pri­  galos, quiso aliviar la situación
           m era cohorte; en el combate,  se   de  los  sojuzgados  y,  al  ser  or-
           colocaba  detrás.          gullosamente denegadas sus pe­
   565   566   567   568   569   570   571   572   573   574   575