Page 574 - Guerra de las Galias [Colección Gredos Bilingüe] I-II-III
P. 574

contra las decisiones de los m a­  52  lo abandonó.  IV, 21,  7;  27,  2;
          gistrados;  ius  militiae,  que  era   35,  1.  V,  22,  3.  VI,  6,  4.
          un honor y un deber, etc.  ...  En­  CONCILIUM. — Asamblea.  Aparte
          tre  los  segundos  estaban:  ius   de las políticas y m ilitares,  pri­
          connubii o facultad de contraer   vativas de cada pueblo galo,  és­
          matrimonio civil; ius patriae po­  tos solían celebrar anualmente,
          testatis,  ius  commercii...  o cuando la necesidad lo reque­
        CIVITAS. —  Colectividad organi­  ría,  grandes asam bleas de  toda
          zada  políticam ente,  form ando   la  Galia.  César  denomina  tam ­
          un  Estado.                bién  así los  consejos  de  guerra
        CLAUDIUS  (AP.  PULCHER).—   de  los  galos.
          Cónsul  en  el  54.  V,  1,  1.  CONDRUSI. — Pueblo  germano,
        CLIENTELA. —  Sumisión  volun­  establecido al  S.  del Mosa,  des­
          taria,  generalm ente  de  un  ple­  de  Nam ur  a  Lieja.  IV,  6,  4.  VI,
          beyo a un poderoso, a fin de ser   32,  1.
          protegido por él. Tratándose de   CONSILIUM. —  Consejo  de  gue­
          una  civitas,  hay  que  entender   rra  entre  los  romanos.  Lo  con­
          una  especie  de  protectorado.  vocaba  el jefe  de  la  legión  o  el
        COHORS. —  Unidad táctica roma­  general  en  jefe,  cuando  había
          na a partir de Mario, que la creó   varias.  Acudían  a  él  por  dere­
          al reunir tres manípulos: uno de   cho propio los seis tribunos mi­
          hastati,  otro  de  principes  y  el   litares y los  seis centuriones de
          tercero  de  triarii.  Las  cohortes   la  prim era  cohorte.
          legionarias  estaban  m andadas   CONSUL. — Suprem o m agistrado
          por tribuni (militum,  legionum)   romano en las épocas normales,
          y las auxiliares por praefecti co­  durante  la  república.  Eran  ele­
          hortium.  Cohors praetoria,  guar­  gidos anualmente en núm ero de
          dia  personal  del  general  en  je­  dos,  en  comicios  centuriados.
          fe, integrada por legionarios es­  Gozaban  de  todos  los  derechos
          cogidos. A veces la cohors prae­  inherentes al imperium: m anda­
          toria  estaba  form ada  por  un   ban el ejército, presidían los tri­
          conjunto  de  jóvenes  aristócra­  bunales,  convocaban  las  asam ­
          tas,  que  voluntariam ente  se   bleas.  En épocas  turbulentas su
          unían al general.  Cada legión te­  poder  era  aún  mayor.
          nía  10  cohortes.        CONVENTUS. — Asambleas judi­
         COMMIUS. —  Jefe  atrebate,  al   ciales, que el gobernador de una
          que  César  hizo  rey  de  su  pue­  provincia  celebraba  especial­
          blo.  Sirvió  a  César  algunos   mente  en  la  estación  invernal.
          años, pero en la sublevación del  COTTA.  Cf.  AURUNCULEIUS.
   569   570   571   572   573   574   575   576   577   578   579