Page 576 - Guerra de las Galias [Colección Gredos Bilingüe] I-II-III
P. 576

restantes  pueblos  de  la  Galia,   ESSEDUM. —  Carro de guerra de
          por  su  calidad  de  druida.  Aun­  los  britanos,  con  dos  ruedas  y
          que  César  nos  lo  presenta  co­  tirado  por  dos  caballos.  Iba
          mo  un  am bicioso vulgar,  quizá   montado por el conductor (auri­
          representaba  al  partido  nacio­  ga),  que  no  luchaba,  y  por  un
          nal y popular frente a la aristo­  noble  (essedarius),  que  algunas
          cracia,  inclinada  a  Roma.  Su   veces  echaba  pie  a  tierra  para
          m uerte:  V,  6  y  7.      combatir,  si así lo requerían las
        DUROCORTORUM. — Capital  de   circunstancias.
          los  remos, hoy Reims. VI, 44,  1.  ESUVII. — Pueblo de Bretaña,  só­
        EBURONES. — Pueblo  germano,   lo  mencionado  por  César.  H a­
          establecido  entre  el  Mosa  y  el   bitaba el alto valle del Orne.  V,
          Rhin.  V,  24,  4;  28,  1;  29,  2;  39,   24,  2.
          3;  47,  5;  58,  7.  VI,  5,  4;  31,  5;  32,  EXERCITUS. — Cf.  AGMEN,  LE­
          1,  2  y  4;  34,  8;  35,  1,  4  y  6.  GIO  y  MANUS.
         EQUITES,  EQUITATUS. — Prime­  EXPEDITUS. — Dícese  del  solda­
          ro,  jinetes,  caballería.  La  caba­  do  dispuesto  para  el  combate.
          llería  del  ejército  romano  esta­  EXPLORATORES.  — Eran  desta­
          ba dividida en alae  de 300 hom­  camentos  m ás  o  menos  num e­
          bres,  subdivididas en  10 turmae,   rosos,  generalmente de caballe­
          que,  a su vez, comprendían tres   ría,  que  con  sus  jefes  iban  a
          decuriae.  Al  frente  de  las  alae   hacer  el  reconocimiento;  en
          estaba  el  praefectus  equitum.   cambio, los speculatores eran in­
          César no tenía m ás que auxilia­  dividuos  sueltos,  enviados como
          res extranjeros:  galos, hispanos   espías.
          y germanos,  con  un núm ero to­
          tal  de  4.000.  Segundo,  caballe­  FABIUS  (C.). — Legado  de  César.
           ros,  orden  ecuestre.  Entre  los   V,  24,  2;  46,  3;  47,  3;  53,  3.  VI,
           rom anos  el  orden  ecuestre  era   6,  1.
           interm edio  entre  la  plebe y  los   FABRI. — Obreros  especializados,
           patricios.  E staba integrado por   encuadrados en las legiones, sin
           ciudadanos  cuya  fortuna alcan­  form ar  cuerpo  aparte,  aunque
           zaba  cierta  cifra.  Entre  los  ga­  también había praefecti fabrum.
           los formaban la nobleza militar.  FALCES. — Hoces  o  guadañas.
         ER A TO STH EN ES.  —  E sc rito r   Eran de gran  tamaño y estaban
           griego y célebre matemático,  as­  montadas en grandes palos; me­
           trónomo,  historiador  y  geógra­  diante  un  dispositivo  sem ejan­
           fo.  Vivió  en  el  siglo  III  a.  J.  C.  te  al  del  ariete,  servían  para
           VI, 24,  2.                 destruir  las  fortificaciones.
   571   572   573   574   575   576   577   578   579   580   581