Page 572 - Guerra de las Galias [Colección Gredos Bilingüe] I-II-III
P. 572

2;  30,  1  y  2;  37,  1;  38,  1  y  4.  V,  También, pequeña fortaleza per­
           2,  3;  6,  5;  8,  2  y  5;  Í2,  1;  13,  2;  manente.
           22, 4.  Además,  VI,  Í3,  11.  CASTRA. — El  cam pam ento.  Los
                                       rom anos  no  dejaban  de  fortifi­
         CALONES. — Siervos  del ejército,   carse  para  pasar  la  noche,  ni
           esclavos  de  los  oficiales  y  sol­  aun  después  de  las  m archas
           dados,  que  en  gran  núm ero   m ás penosas. Escogido el terre­
           m archaban  con  las  tropas.  No   no m ás conveniente (locum cas-
           form aban en filas,  pero servían   tris deligere),  los  metatores cal­
           para guardar el  campo,  condu­  culaban  las  distancias  y  tom a­
           cir los equipajes y cuidar de las   ban las medidas necesarias (cas­
           bestias.  Su nom bre viene de ca­  tra metiri): luego se comenzaba
            la,-ae,  trozo  de m adera,  o  espe­  a construir un  foso o trinchera
            cie de bastón que usaban como   (fossa),  con  cuya  tierra  form a­
            arm a.                     ban un parapeto (agger) y sobre
          CANTIUM. — El  actual  condado   él  clavaban  estacas  (sudes,  va­
            de  Kent,  región  de Gran  B reta­  lli),  form ando  así  la  estacada
            ña,  situada enfrente de Francia.  (vallum).  El  cam pam ento  tenía
            V,  13,  1;  14,  1;  22,  1.  cuatro puertas: p. praetoria, que
          CARNUTES. — Pueblo  poderoso,   daba  frente  al  enemigo;  p.  de­
            residente a orillas del Loira;  su   cumana, al lado contrario; prin­
            capital  era  Cenabum,  hoy  Or-   cipalis  dextra  y  p.  sinistra.  Es­
            leáns.  Allí  estaba  el  centro  de   tas dos últim as estaban unidas
            la  Galia,  y  en  sus  bosques  los   por la via principalis, que sepa­
            druidas  celebraban  sus  asam ­  raba  las  tiendas  de  los  oficia­
            bleas.  V,  25,  l  y  4;  29,  2;  56,  1   les  de  las  de  los  soldados;  las
            y  4.  VI,  2,  3;  3,  4;  4,  5;  13,  10;   primeras se comunicaban por la
            44,  1.                     via decumana.  Delante del pre­
          CARVILIUS. — Uno de los cuatro   torio,  tienda del  general,  había
            reyes  de  Cantium.  V,  22,  1.  un espacio libre,  desde donde se
          CASSI. — Pueblo  britano,  vecino   arengaba  a  las  tropas  y  se  ad­
            de  los  trinovantes.  V,  21,  1.  m inistraba justicia. Las tiendas
          CASSIVELLAUNUS. — Caudillo    de los soldados se llamaban ten­
            de los britanos durante la cam ­  toria o pelles,  y  tabernacula las
            paña  del  54.  V,  11,  8;  18,  1;  19,   de los oficiales superiores.  Si el
            1;  20,  1  y  3;  21,  2;  22,  1,  3  y  5.  cam pam ento  era  para  algún
          CASTELLUM. — Reducto.  Sector   tiempo,  se llam aba castra stati­
            de la línea de fortificación, que   va; si para el invierno, hiberna.
            se construía con mayor solidez.  CATUVOLCUS. — Rey de los ebu-
   567   568   569   570   571   572   573   574   575   576   577