Page 100 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 100

La investigación cualitativa
               Se llama investigación cualitativa a un tipo de estrategia investigativa desarrollada en el área de las ciencias
            sociales y humanas (como la antropología, la etnografía, la psicología social, entre otras) que se nutre de
            orientaciones filosóficas interesadas en la comprensión de los fenómenos históricos, humanos y subjetivos.
               Este tipo de investigación se caracteriza por la manera en que produce sus datos y por los propósi-
            tos que persigue con el tratamiento de los mismos.
               Entre esas características se cuentan:
               la comprensión de los fenómenos (más que la mera descripción o explicación),
               la implicación de los investigadores en la producción de sus datos.
               la observación en contextos naturales,
               la producción de datos ricos, profundos, dependientes del contexto.

            LA COMPRENSIÓN DE LOS FENÓMENOS
               El término “comprender” implica algo más que meramente conocer. Comprendemos algo cuan-
            do estamos en condiciones de adoptar la perspectiva del otro.
               Así por ejemplo, si se dice a un amigo o amiga: “Te comprendo, comprendo tus sentimientos”,  se quiere
            expresar no sólo que uno está informado de lo que le pasa al otro, sino que puede hasta cierto punto
            entenderlo desde el lugar en el que el otro vive esos sentimientos.
               Análogamente, en este tipo de investigaciones se trata no sólo de acumular datos sino de hacerlo pro-
            curando integrar la perspectiva de los sujetos o los fenómenos involucrados en la situación estudiada.
               Según el diccionario de la lengua española, comprender significa “abrazar, ceñir, rodear por todas partes
            algo”. Esta acepción resulta igualmente apropiada para describir este tipo de investigaciones, ya que
            se propone capturar el asunto en su máxima riqueza, atendiendo a la mayor parte de aspectos que
            puedan ser relevantes, aún cuando no siempre resulte sencillo precisarlos.


            LA OBSERVACIÓN O EL RELEVAMIENTO DE LOS DATOS EN SUS CONTEXTOS NATURALES
               Un rasgo de este tipo de investigaciones es que procura ser lo menos intrusiva y lo menos dis-
            torsiva de las situaciones estudiadas. Eso quiere decir que los investigadores tratan de no alterar las
            situaciones habituales de los fenómenos estudiados.
               Por “contexto natural” se debe entender la situación en que se presentan habitualmente los hechos
            a estudiar. Las características del “contexto” cambian según sean los asuntos investigados: si se trata de
            una investigación destinada a estudiar “las modalidades en la comunicación en el aula entre estudiantes secunda-
            rios”, el contexto natural será el aula. En cambio si la investigación se propone estudiar “las modalidades
            en la comunicación entre varones y mujeres en un boliche bailable” el contexto natural será el boliche.


            LA IMPLICACIÓN DE LOS INVESTIGADORES EN LA PRODUCCIÓN DE SUS DATOS
               Implicarse es “conocer desde dentro” el fenómeno que se estudia. Por ejemplo, si se realiza una
            investigación para conocer la organización social y los valores asociados a las distintas jerarquías y funciones entre


            98                El proyecto y la metodología de la investigación
   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105