Page 101 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 101
los detenidos en un presidio, no es lo mismo averiguarlo yendo de visita de vez en cuando que ser alguien
que conoce esas cuestiones porque está dentro de la cárcel conviviendo con los presos.
En algunas ocasiones los investigadores se han hecho encarcelar o se han hecho pasar por vaga-
bundos o pordioseros, para investigar el mundo del presidio o el mundo de la vida en la calle, “desde
dentro”. De igual modo, en una variante de este tipo de investigación cualitativa llamada investigación
acción, los investigadores son al mismo tiempo participantes implicados en el asunto que investigan.
Por ejemplo, un docente que se propone averiguar “cómo mejorar las condiciones de comunicación docente-
alumnos/as”, además de ser «investigador» es «objeto investigado». Al mismo tiempo, debe involucrar
a los alumnos como parte de la reflexión y de la toma de decisiones en el proceso de construcción,
delimitación y evaluación del problema de investigación.
LA PRODUCCIÓN DE DATOS ES RICA, PROFUNDA Y DEPENDIENTE DEL CONTEXTO
Los datos que se producen en este tipo de investigaciones suelen ser sumamente ricos, en cuanto a
la profundidad y perspectivas consideradas. Como se busca captar todas las dimensiones del asunto, se
intenta abordar el mismo tema desde múltiples enfoques, no desde un solo actor o una sola dimensión,
ni en un solo momento. Por ejemplo, en la investigación sobre el presidio podría ser de interés conocer
los pareceres de los distintos presos, según sean o no jefes de bandas, o según sea la antigüedad que lle-
van en el presidio; podría incluirse también la mirada de los guardiacárceles, o la de los jefes policiales,
la de familiares de presos, etc. Podría también resultar de interés averiguar también cómo entienden
las reglas de la cárcel, qué reglas alternativas crean, qué alianzas se tejen entre ellos, cómo se vive la
liberación de un compañero, qué se entiende por lealtad y qué por traición, etc.
En este tipo de investigaciones no siempre puede preverse anticipadamente qué aspectos serán
los más relevantes, ya que el trabajo en el campo (es decir, en el lugar en que se encuentra el asunto a
estudiar) puede ir abriendo o sugiriendo nuevas líneas de desarrollo no previstas al inicio.
Dado que los datos en profundidad terminan muy vinculados a un contexto específico, en la ma-
yoría de los casos los resultados no son exportables a otros contextos.
Por ejemplo, si se estudia la vida en una cárcel de alta seguridad en una isla pérdida en algún océa-
no; ¿qué garantías se tiene de que lo que se encuentre en ella será semejante a lo que ocurre en una
cárcel de presos comunes en la ciudad, o incluso, en otra cárcel de alta de seguridad pero ubicada al
otro lado del mundo?
La investigación de objetos y fenómenos culturales
Incluimos en este grupo a una enorme variedad de investigaciones cuyos objetivos, al igual que en
la investigación cualitativa, están orientados a la comprensión o interpretación del asunto investigado.
Pero a diferencia de la investigación llamada cualitativa, en este caso no necesariamente se trata de
estudiar a sujetos humanos en sus contextos vitales, sino que se incluyen también –y especialmente-
diversas producciones culturales, que pueden ir desde el estudio y la investigación artísticas (el cine, la
pintura, el teatro o la música), hasta el análisis de mitos, publicidades, discursos, narraciones populares
o religiosas.
Estrategias o diseños de investigación científica 99