Page 96 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 96
etc.) de modo que no sabremos si el mismo efecto se constata bajo otras condiciones alimenticias, otras
condiciones vitales, etc.
Validez interna y validez externa: dos nociones en contradicción
Se denomina validez interna del diseño al grado en que pueda garantizarse que el comportamien-
to o los cambios registrados en la variable dependiente se deben sólo a la variable independiente (y a nin-
gún otro factor). De modo tal que cuanto mayor sea el control del diseño, mayor será su validez interna.
La validez externa, en cambio, se refiere al grado de representatividad de la experiencia: cuánto
mayor sea la posibilidad de generalización de los resultados del experimento a otras situaciones o con-
textos, mayor será su validez externa.
Generalmente la mejora o el aumento de la validez interna atenta contra la validez externa –es
decir, condiciones más restringidas o controladas implican menor capacidad de generalización de
los resultados.
Distintos tipos de diseños experimentales
Como lo señalamos al inicio del capítulo, los diseños experimentales pueden distinguirse entre sí
según:
el “número de mediciones que se hagan en el tiempo”,
el “número de unidades de análisis o grupos” considerados y
el “número de variables que se incluyan en la experiencia”.
El método experimental se basa en la comparación. En este caso, la comparación se establece entre
una situación definida como patrón o control y otra situación definida como experimental: el control es la
situación de referencia sin el tratamiento experimental, mientras que la experimental es precisamente
la que resulta de esta aplicación.
Las situaciones control y experimental refieren siempre a entidades o unidades de análisis. De allí que,
cuando se trabaja con sujetos, se hable por ejemplo de “grupo control” y de “grupo experimental”.
Pero valdría también el mismo criterio si lo que se está investigando son “sustancias químicas” o “sis-
temas mecánicos”. Más correcto –por ser más general- es hablar de muestra control y muestra experimental.
Una muestra no es otra cosa que un conjunto de unidades de análisis.
EL GRUPO CONTROL Y LA BIOESTADÍSTICA
Tradicionalmente en medicina, el grupo control se refiere a estudiar un grupo
de pacientes que recibe un determinado tratamiento o consume alguna droga
nueva en comparación con otro grupo de pacientes, quienes también participan
del mismo estudio pero no reciben el tratamiento o la medicación. Esta modalidad
de investigación suele realizarse para medir la efectividad de un tratamiento, sus
efectos adversos y los parámetros que modificarían estos efectos. Es importante
que el grupo de estudio esté razonablemente balanceado por edad y sexo (a
94 El proyecto y la metodología de la investigación