Page 93 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 93
Al tercer tipo de variables, las denominamos “variables extrañas o contaminadoras”. Se definen de esa
manera porque resultan extrañas a la relación causal que se quiere probar en la hipótesis, pero no son
extrañas al fenómeno investigado. Precisamente por ello, es necesario tenerlas en cuenta y “controlar”
su efecto potencial en la relación postulada. En nuestro ejemplo, las variables extrañas serían: “nivel
de riego”, “intensidad y exposición a la luz”, “nutrientes”, etc.
Se advierte que todos esos factores no son “extraños” al crecimiento de las plantas: por el contrario
pueden llegar a influir sobre él. Por esa razón es necesario controlarlos. Si no tuviéramos en cuenta la
presencia de todos estos factores, no podríamos saber, al finalizar nuestra experiencia, si la diferencia
que observamos entre los distintos grupos de plantas –en caso de constatarse- se debieron al “nivel
de habla recibida” o a otros factores como diferencias en el riego, en la luz, en el estado que tenían al
comenzar la experiencia, etc.
Podemos ahora resumir lo dicho hasta aquí señalando que un diseño experimental vincula tres tipos
de variables: las variables independientes (VI), las variables dependientes (VD) y las variables extrañas
o contaminadoras (VE).
VI VD
VE
El diseño se propone garantizar que el comportamiento de la variable dependiente se debe pura y
exclusivamente a los efectos producidos por el comportamiento de la variable independiente.
De acuerdo con ello, en la investigación experimental se trata de “manipular la variable indepen-
diente”, “medir” la variable dependiente y “controlar” las variables extrañas o contaminadoras.
VI VD
(“Manipular”) (“Medir”)
VE
(“Controlar”)
a) Manipular la variable independiente significa que el investigador/a será quién decida
cómo forma los grupos o las muestras de casos y quien establezca qué valor o nivel de la variable le
corresponderá a cada uno.
En nuestro ejemplo, se formaron dos o más grupos de plantas según semejanzas en un conjunto de
variables consideradas relevantes y a cada uno se le administró un determinado “nivel de habla”.
Lo mismo ocurriría con una investigación que se propusiera relacionar el efecto de “distintos métodos de
enseñanza en los logros de un grupo de estudiantes” o el“efecto de un tratamiento para curar determinada afección en aves”.
En ese caso, el investigador decidirá cómo formar sus grupos de estudiantes o de aves, y qué método
aplicará a cada grupo de estudiante, o qué tipo de tratamiento aplicará a los distintos grupos de aves.
Estrategias o diseños de investigación científica 91