Page 107 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 107

UNA OBSERVACION A DISTANCIA
                                              El dispositivo de la Cámara Gesell (CG) fue creado por el estadounidense Ar-
                                            nold Gesell (1880-1961), quien fue un psicólogo que se dedicó a estudiar las eta-
                                            pas del desarrollo de los niños. Básicamente, consiste en dos habitaciones con
                                            una pared divisoria en la que hay un vidrio de gran tamaño que permite ver desde
                                            una de las habitaciones lo que ocurre en la otra –donde se realiza la entrevista-,
                                            pero no al revés. Gesell la creó para observar las conductas de los chicos sin que
                                            éstos se sintieran afectados por la mirada de un observador.
                                              Por su parte, el acto por el cual un experto escucha el relato de un  niño dam-
                                            nificado, si bien debe ser llevado a cabo observando ciertas previsiones instituidas
           Mirada invisible. La cámara Gesell   para evitar su ulterior repetición y a su vez garantizar el derecho de defensa en jui-
           permite seguir conductas sin que se perciba   cio, no guarda las características propias de una declaración testimonial ni reviste
           la presencia del observador.     las formalidades de ese medio probatorio en particular, pues tan sólo constituye
                                            una entrevista que además debe llevarse a cabo en un ámbito especialmente
                                            acondicionado a ese efecto y no en un despacho del órgano instructor, ni mucho
                                            menos en la sala de audiencias de un tribunal oral. De todos modos, tanto las
                                            partes como la propia autoridad judicial que dispone la medida (fiscalía o tribunal),
                                            exclusivamente se encuentran habilitados a seguir sus alternativas desde otro
                                            sitio, a través de elementos técnicos destinados al efecto, pudiendo intervenir
                                            durante su desarrollo sólo en forma indirecta y a través del psicólogo actuante,
                                            quien habrá de canalizar sus inquietudes del modo que considere prudente para
                                            garantizar la integridad psíquica del menor.
                                              Sobre el uso de la cámara Gesell en casos de abusos de menores.


            En cambio, si un psicólogo desea estudiar los intercambios comunicacionales entre una madre y su
          bebé en el contexto del hogar, no puede introducirse en ese hogar de manera subrepticia o utilizando
          una cámara oculta (lo cual sería inadmisible desde el punto de vista ético). Debe presentarse, pedir
          autorización a esa madre, ir creando un clima de aceptación y haciendo que su presencia se haga
          habitual para la madre y para el bebé.
            Las dos observaciones, sin embargo, –la del contacto social y la del intercambio madre-bebé-,
          podrán definirse como observaciones no participantes, ya que el observador no se propone
          interactuar con los sujetos observados.
            Si, en cambio, el observador se introduce en la situación, interviene, participa en el hecho social
          que quiere observar,  se tratará de una observación participante. En un caso podría él o ella ser el
          sujeto que “establece algún encuentro social con otros sujetos de mayor o menos status social” y explo-
          rar cuáles serán las reacciones de acuerdo al contacto corporal que se permita (por ejemplo, palmearle
          la espalda a alguien que es ostensiblemente de mayor nivel o jerarquía social); en el otro caso, podría
          ser el investigador/a quien interactúe con el bebé o con la madre y el bebé, a los efectos de evaluar
          cómo es la reacción de ambos cuando se incluye una tercera persona en la relación.
            En cualquiera de las situaciones (participante o no participante), la observación nunca es neutra, sino
          que está orientada por los marcos teóricos del investigador, por sus presupuestos, sus búsquedas, los
          interrogantes que lo motivan, etc.



                                                            La producción y el tratamiento de datos               105
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112