Page 108 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 108
Finalmente, cualquiera sea el tipo de observación, será necesario registrar aquello que se observa
(durante o inmediatamente después de realizada la observación). Suele llamarse “cuaderno de cam-
po” al cuaderno o planilla en los que se registran las apreciaciones relevadas. En algunas ocasiones, si
los investigadores tienen ya pautado qué tipo de asuntos les interesa observar, pueden utilizar grillas en
las que se prevea el registro de cada uno de esos asuntos.
El cuestionario estructurado
A diferencia de la observación, el cuestionario, al constar de preguntas dirigidas a determinadas
personas, es un instrumento usado fundamentalmente en el campo de la investigación social.
La planilla o cuestionario para encuesta se aplica a una población dada (generalmente a
una muestra poblacional) y consiste en ciertos estímulos verbales que dependen de las condiciones en que
va a desarrollarse el relevamiento y en ciertas situaciones establecidas previamente por el Equipo de
Investigación.
Entre esas condiciones previamente pautadas puede determinarse:
- quién o quiénes serán admitidos como respondentes (por ejemplo, en el caso
de encuestas a hogares: el jefe de hogar, cualquier miembro presente, etc.),
- dónde se relevarán los datos (en la calle, en el hogar, en el trabajo, etc.),
- cuándo se realizará el relevamiento (el día de la semana, el horario, etc.).
- qué se relevará, es decir, el conjunto de ítems o contenidos del instrumento
(los que serán derivados de las variables e indicadores).
El respondente de la encuesta puede o no coincidir con la unidad de análisis de la investigación: por
ejemplo en las encuestas a hogares el respondente puede ser cualquier miembro que informa sobre la
familia, siendo precisamente “la familia” la principal unidad de análisis.
En algunas ocasiones, el cuestionario es completado de manera directa por las personas encuesta-
das (se lo define entonces como autoadministrado); mientras que en otros las preguntas y su registro en la
planilla quedan a cargo de personal entrenado del equipo de investigación.
Una encuesta contiene muchos indicadores y puede combinar distintos procedimientos como la
observación, la interrogación, la consulta a registros, etc.
Así, por ejemplo, una investigación destinada a describir los estilos de crianza de padres de hijos adolescen-
tes podría tener como unidades de análisis a la “familia”, “padres”, “hijos”, etc.
Supongamos que se quieren conocer ciertos rasgos de la familia como:
(a) “Clima educativo familiar”.
La definición operacional de esta variable (el indicador) podría expresarse como:
“Cantidad de años de escolarización del total de miembros adultos del hogar”
y se valdría del siguiente procedimiento:
“Preguntar a cada miembro adulto del hogar el total de años de escolarización alcanzados para luego agregarlos
o sumarlos”.
106 El proyecto y la metodología de la investigación