Page 110 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 110

Con alguna frecuencia                c.

                              Siempre (de manera libre)            d.

                              Ns/Nc                                e.

                           ¿Le fija usted un horario límite para el regreso de las salidas nocturnas a su hijo?
                           [Se pregunta a todos con excepción de aquellos que eligieron la opción “Nunca”]

                           a  SI           b  NO    c NS/NC


                           ¿Podría expresarnos brevemente qué razones tiene para ello?
                           [Se pregunta a todos con excepción de los que respondieron la opción “c” del ítem
                           anterior]
                           ……………………………………………………………………………………
                           ……………………………………………………………………………………
                           ……………………………………………………………………………………
               Como puede verse,  las primeras preguntas tienen una respuesta prefijada a la que debe atenerse
            el respondente. Por ese motivo, se las llama “preguntas cerradas”. También se las denomina precodificadas,
            cuando se ha asignado un código a cada uno de los valores (en uno de los ejemplos, los códigos serían
            “a”, si contestó “Nunca” [autoriza salidas nocturnas),  “b” si contestó “Sólo muy de vez en cuando”; y así
            sucesivamente. También se incluye la opción “No sabe/No contesta” (Ns/Nc) porque el encuestado/a
            puede no querer contestar o pueden presentarse circunstancias que impiden hacer la pregunta, etc.
               La última es una “Pregunta abierta” porque se responde en base a las propias palabras del respon-
            dente. A posteriori del relevamiento se realiza la codificación de las respuestas (a diferencia de las
            preguntas “cerradas” cuya codificación se realiza a priori).
               En un cuestionario pueden combinarse preguntas “abiertas” y preguntas “cerradas” de muy di-
            versas maneras.
               Sin embargo, cuanto más extensa sea la muestra, resulta  más costoso –y menos confiable- incluir
            muchas preguntas abiertas.
               Finalmente,  se deben fijar las consignas de presentación del encuestador/a y los fines de su trabajo.
               Esto se hace tanto por una cuestión ética (ya que el encuestado/a tiene no sólo derecho a saber
            con qué fines se lo interroga, sino también la libertad de dar su consentimiento o negarlo); como para
            garantizar que todos los encuestadores/as se presenten a sí mismos y al trabajo de la manera más
            parecida posible.
               A modo de ejemplo, la presentación y el encuadre para una Encuesta podría tener una forma
            como la siguiente:






            108                El proyecto y la metodología de la investigación
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115