Page 115 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 115

Tratamiento de datos en investigaciones descriptivas
            Consideraremos aquí aquellas descripciones que se basan en el uso de variables cuantitativas. Es
         decir, variables cuyos valores se expresan en alguna serie o escala numérica.
            Pongamos por caso que se ha decidido hacer una evaluación del rendimiento en velocidad (carrera de
         100 metros) de una muestra de estudiantes, con el objeto de comparar los resultados que se obtienen en distintas escuelas
         de una cierta región geográfica.
            Desde el punto de vista del diseño, se tratará de una investigación descriptiva y el relevamiento de los
         datos se realizará mediante alguna prueba específica.
            [Usaremos esta definición de prueba: “carrera en pista o pavimento compacto, adoptando en la
         salida una posición erguida similar a la conocida como “salida alta” en atletismo. Se realizará un único
         intento; permitiéndose un segundo intento sólo en caso de caída o de ser estorbado en su carrera por
         algún obstáculo imprevisto”].
            La variable, el indicador y sus respectivos valores serían los siguientes:



          Variable         Indicador              Valores del indicador  Valores de la variable

           Rendimiento en    Cantidad de tiempo    De  0   a “n”        Satisfactorio/
           velocidad        (medido en segundos)    segundos            Insatisfactorio
                            en recorrer 100 metros.                     (o de 0 a 10 puntos)



            Aplicada la prueba a cada alumno de cada curso, se obtendrá información como la que se presenta
         en la siguiente “matriz de datos”:


                            Alumnos curso X     Rendimiento en 100 metros
                            (Unidad de Análisis)  expresado en segundos
                                                (indicador)
                            Alumno # 1          17
                            Alumno # 2          18

                            Alumno # 3          16
                            Alumno # 4          19
                            ........            ......
                            Alumno # n          .......


            Lo que tendremos que decidir en primer término es a partir de qué valores obtenidos en la prueba
         adjudicaremos el valor “Aprobado” o “Desaprobado” a cada estudiante. O, si se prefiere, qué puntaje
         le corresponde si decidimos evaluarlos de “0 a 10”.




                                                            La producción y el tratamiento de datos               113
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120