Page 120 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 120
Las siguientes expresiones son ejemplo de ese tipo de frases que aparecen en distintos fragmentos
de un horóscopo:
“Sé prudente”
“Actúa con orden y cuidado”
“No sobrepases tus propios límites”
“Ten control sobre ti y tus acciones”
En todos ellos se identifican ciertos valores comunes: control sobre sí mismo /limitación /prudencia, etc.
En lo que respecta al contexto de este mensaje, podría ser de interés examinar en qué medio apa-
rece (¿es una revista para adolescentes, para mujeres, un periódico, etc.?); eventualmente quién es el
público consumidor de estos mensajes; o incluso qué diferencias se observan (si es que existen) cuando
el horóscopo está extraído de diferentes medios gráficos.
A la luz de los resultados, luego del análisis de todos los materiales seleccionados, podría revisarse
la hipótesis, no sólo para saber si se confirma, sino también para especificarla, enrique-
cerla, ampliarla.
Por ejemplo, podría mostrarse que no sólo se “privatiza el sentido de la vida” –como lo cree Marc
Augé (hecho que se constata, por ejemplo, en el pequeño fragmento analizado, en el que la satisfacción
resulta de recibir algo que incrementa las ganancias personales:“la ganancia financiera imprevista”) sino
que también se “privatiza” el control de los propios actos, el autocontrol, etc.
Otro ejemplo, sobre este mismo tipo de investigaciones interpretativas, puede hacerse trabajando
con textos o discursos publicitarios, políticos, etc.
En lo que respecta al tratamiento de otros materiales como, por ejemplo, el análisis de un film o
una obra artística, un relato, la tarea es semejante en lo formal aunque, por supuesto, pueden cambiar
el tipo de variables y unidades de análisis implicadas en cada caso.
Se tratará con unidades como “personajes”, “escenas”, “escenarios”, etc. (en caso de obras fílmicas
o novelas).
Generalmente será conveniente identificar un criterio ordenador basado, por ejemplo, en unida-
des narrativas como:
- situación inicial,
- nudo o argumento central (generalmente se presenta como un conflicto, una
pérdida, o
cualquier situación que altera la situación inicial),
- desenlace
- restitución de un nuevo orden.
En el interior de esas instancias se pueden identificar entonces los demás elementos, “personajes y
funciones de éstos” (héroe, antihéroe, ayudante del héroe, etc.), “escenarios”, etc. Y luego extraer conteni-
dos explícitos o implícitos, valores implicados en cada uno de ellos y relación con cierto contexto externo (por ejemplo,
realidad histórica ilustrada por la obra, conflicto psicológico evocado, problemática moral, etc.).
118 El proyecto y la metodología de la investigación