Page 117 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 117

El símbolo Σ significa “sumatoria”. La expresión puede parecer “complicada” pero es extremada-
          mente simple: dice que la media (aritmética) es igual a la sumatoria de los valores  (designa con una “j”
          a cada valor  –que van desde “j”=1 hasta “J”= n que es el valor del caso n o último valor); dividido por
          el total de casos (ni más ni menos que lo que todos entendemos por un promedio).
            El valor promedio no es el valor que corresponde a ningún caso en particular: a un valor de la
          población o del conjunto de mediciones. El valor del promedio no nos dice nada sobre lo esperable en
          un caso particular: no se puede juzgar el rendimiento en el examen de un sujeto si se sabe que el grupo
          al que pertenece obtuvo 8 (ocho): el sujeto podría tener un valor muy alejado de ese ocho (hacia arriba
          o hacia abajo; tener un 2 o un 10) y sin embargo ser miembro del grupo que tuvo 8 como promedio.
            Además de calcular el promedio, podría ser de interés averiguar “cómo se distribuyeron” los
          sujetos evaluados. Eso significa averiguar cuántos sujetos obtuvieron los distintos valores de la variable.
          Para ello la información se presenta en una “Tabla de Frecuencias” como la siguiente:

                                Valores de la variable   frecuencias
                                     (puntaje obtenido)
                                          0                   2
                                         0 a 3                15
                                         4 a 6                50
                                         7 a 8                55
                                        9 a 10                7
                                        Total                129

            Esta tabla de frecuencias nos permite, como su nombre lo indica, conocer la frecuencia de aparición
          de los distintos valores, o, dicho de otro modo, computar cuántas unidades de análisis obtuvieron cada
          uno de los valores de la variable. Sabemos que, del total de sujetos evaluados (129), 2 de ellos obtuvie-
          ron “0” puntos (es decir, “no realizaron la prueba”), 15 obtuvieron “entre 2 y 3”, 50 obtuvieron “entre
          4 y 6”, 55 sujetos entre “7 y 8 puntos” y así sucesivamente.
            Estas frecuencias también se pueden presentar como frecuencias relativa porcentual, estimando cuánto
          representa cada una sobre el total y multiplicando luego ese valor por 100; y como frecuencias relativa
          porcentual acumulada.

               Valores de la variable  frecuencias  frecuencia   frecuencia porcentual
                    (puntaje obtenido)  absolutas   porcentual        acumulada
                         0                 2            1.6               1.6
                        0 a 3              15          11.6              13.2
                        4 a 6              50          38.8              52.0
                        7 a 8              55          42.6              94.6
                       9 a 10              7            5.4              100.0
                        Total             129          100.0


                                                            La producción y el tratamiento de datos               115
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122