Page 116 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 116
Una manera de hacerlo es tomar un criterio o referencia patrón ya disponible. En ese caso, debe-
ríamos disponer de una tabla “estandarizada” en la que se indique cuál es el rendimiento esperado,
es decir cómo se distribuyen los más lentos, los de velocidad media y los más rápidos. Supongamos la
siguiente tabla:
Escala de medición del indicador Equivalente
No realiza la prueba 0 ptos.
Más de 24 segundos 3 ptos.
Entre 23 a 24 segundos 4 ptos.
Entre 21 a 22 segundos 5 ptos.
Entre 19 a 20 segundos 6 ptos.
Entre 17 a 18 segundos 7 ptos.
Entre 15 a 16 segundos 8 ptos.
Entre 13 a 14 segundos 9 ptos.
Menos de 13 segundos 10 ptos.
A partir de esta tabla daríamos el puntaje a cada estudiante.
Alumnos curso X Rendimiento en 100 metros Puntaje correspondiente
(Unidad de Análisis) expresado en segundos
(indicador)
Alumno # 1 17 7
Alumno # 2 18 7
Alumno # 3 16 8
Alumno # 4 19 6
........ ...... .....
Alumno # n ....... .....
Finalmente, podríamos calcular el “promedio” obtenido para cada curso, de acuerdo a las notas
de los alumnos.
Un promedio o media aritmética es una sumatoria de los valores obtenidos en cada una de las
unidades de análisis, dividido por el total de unidades. Se calcula mediante la expresión:
n
Σ X j
Media (X) = j - 1
n
114 El proyecto y la metodología de la investigación