Page 114 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 114

-Fuentes secundarias indirectas: cuando se toma la información recogida y
                   procesada por otros –instituciones o investigadores-. Por ejemplo: memorias,
                   ponencias de congresos, conclusiones y datos sistematizados en artículos
                   científicos, etc.
               Un mismo relevamiento  puede utilizar distintas Fuentes de Datos: por ejemplo, un estudio sobre la
            población usuaria de Servicios de Salud, puede servirse de información de los registros clínicos (Fuente
            de Dato secundaria) y combinarse con información obtenida a través de Entrevistas personales (Fuen-
            te de Dato Primaria).


                                              ¿CUÁNTOS SOMOS?
                                                 En la Argentina la historia de los censos nacionales se remite en su origen al
                                              relevamiento de 1869 y continúa hasta la actualidad. Sin embargo, cada censo
                                              presenta características propias, producto de los contextos particulares en los que
                                              se desarrollaron.
                                                 La definición de aspectos a relevar responde, por un lado, a cuestiones técnicas
                                              y metodológicas, pero también a preocupaciones propias de un tiempo histórico, y
                                              de quienes tienen la capacidad de definir cuáles son los temas más relevantes que
                                              una sociedad debe conocer de sí misma. (extraído de artículo científico).
                                                 http://www.iigg.fsoc.uba.ar/Jovenes_investigadores/3JornadasJovenes/Tem-
                                              plates/Eje%20%20instituciones/AGUILAR%20Y%20EPSTEIN%20Instituciones.pdf.

               Medir la población. El formulario
               tiene preestablecido los ítems sobre los
               cuales el encuestado responderá, también
               las respuestas categorizadas, por ej: sexo
               estado civil, etc.



            EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS

               Cualquiera sea la estrategia y el instrumento utilizado, la investigación producirá algún tipo de infor-
            mación que requerirá ser sintetizada, organizada o procesada. Esa síntesis permitirá cotejar los «resultados
            obtenidos» a la luz de las hipótesis o de los problemas que motivaron el desarrollo de la investigación.
               La naturaleza de los datos producidos por la investigación dependerá no sólo del asunto investigado,
            sino también del enfoque adoptado para su tratamiento y del tipo de material sobre el que se trabajó.
               Si la investigación ha sido descriptiva, explicativa o interpretativa, los datos y su tratamiento serán
            también distintos.
               Daremos a continuación algunas indicaciones sobre dos tipos posibles de tratamiento de datos: tra-
            tamiento de datos en investigaciones descriptivas con base en técnicas estadísticas, y tratamiento de
            datos en investigaciones interpretativas con algunas referencias a técnicas de análisis de contenido.





            112                El proyecto y la metodología de la investigación
   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119