Page 119 - El proyecto y la metodologia de la investigacion
P. 119

“Marc Augé dice que la popularidad del horóscopo se debe a que otorga un mínimo de seguridad en la vida
                 cotidiana y a que genera la ilusión de dominar el porvenir. Esto ocurre en una era donde, ante la debilidad
                 de las respuestas colectivas, la reflexión sobre el sentido de la vida se “privatiza””.
                 [Extraído de: http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2007/08/11/u-03001.htm]


            En esta investigación se trabajará con textos de “horóscopos” extraídos de algún medio de difusión
          escrita u oral.
            Pongamos como ejemplo el siguiente fragmento, tomado de un horóscopo real:
                 Una ganancia financiera imprevista estará en los astros para ti. No es nada que esperaras
                 recibir. Quizás sea una bonificación, o el pago de un crédito que hacía tiempo te habías
                 olvidado o algún tipo de convenio. Lo que sea, definitivamente será una grata sorpresa. Sin
                 embargo, no te lo gastes todo junto. Espera unos días y luego consulta a un profesional acerca
                 de tu futuro financiero. Esto podría resultar de gran ayuda para ti. No lo desperdicies.
            Supongamos que, para tratar este material, hemos decidido prestar atención a las siguientes varia-
          bles o asuntos de análisis:
                 a.- el encuadre de interlocución (quién habla a quién, cómo se comunica).
                 b.- el acto comunicativo (qué tipo de acción crea el mensaje: promesa, orden, sanción, etc.).
                 c.- el contenido de lo que se transmite (qué se dice).
                 d.- el contexto del mensaje.
            En lo que respecta al encuadre de interlocución, el contacto es directo y personal: se crea la apa-
          riencia de una referencia personal, casi un diálogo, algo que resulta del uso de la segunda persona del
          singular (“tu o vos”) al dirigirse al destinatario.
            En lo que respecta al acto comunicativo, se combinan dos aspectos muy distintos: la primera parte
          tiene la forma de una predicción o adivinación, mientras que la segunda, en cambio, es una prescripción,
          una suerte de advertencia.
            En cuanto al contenido, se advierte que la predicción anticipa algo gratificante: se recibe algo no
          esperado, una“grata sorpresa”.
            Mientras que en cuanto a las “máximas de control”, aparece un “alerta” que recae sobre la misma
          persona: “ser prudente, no malgastar”. Tener conducta y controlarse. Incluso se crea la idea de que
          uno no es el más capacitado para saber qué hacer con eso inesperado que recibirá, se indica “consultar
          con los que saben” (los profesionales).
            Desde el punto de vista del tratamiento de este material, la tarea consistiría en ampliar la cantidad
          de fragmentos –extraídos de una muestra de horóscopos- y averiguar luego si estos elementos son
          recurrentes, si reaparecen, si en todos ellos se presenta, por ejemplo, el elemento de la “predicción
          gratificante” junto con la dimensión del “control sobre sí mismo”, etc.
            Eventualmente podría averiguar si aparecen otros elementos no previstos en este primer análisis, etc.
            El investigador, podría por ejemplo, extraer de todos los fragmentos las frases en que se hace refe-
          rencia al “control sobre sí mismo”, y listar todos ellos para averiguar en qué aspectos se repiten ideas
          semejantes y en qué aspectos no, etc.

                                                            La producción y el tratamiento de datos               117
   114   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124