Page 6 - r1.cdr
P. 6

Centrar el problema/ Revision de síntomas: la presión respecto a la pregunta que haga y a los cambios de
          conversación que introduzcan debe permi r al paciente encarar lo conflicto por lo que ha venido a consulta,
          cuidando no bloquear la tendecia escapatoria y trivializante para el paciente.

          Tema 3.
          Métodos para evaluar el estado metal del paciente: contenidos y funciones evaluado del

          estado mental.
          Esta evaluación se realiza para verificar las facultades del pensamiento de una persona y determinar si
          cualquier  problema  esta  mejorado  o  empeorando.  Los  exámenes  mas  comunes  u lizando  son  mini
          exámenes del estado mental ( MMSE ), por su siglas en ingles, o examen de folstein, y la evaluación cogni va
          Montreal ( MOCA, por su siglas en ingles.


          Se puede evaluar lo siguiente: su apariencia  sica: edad, ves menta, expresión, etc. Ac tud: amigable u
          hos l. Orientación, ac vidad psicomotor: se siente tranquilo o irritable y ansioso. Periodo de atención,
          memoria resiente y pasada, función del lenguaje, juicio e inteligencia.


          Cómo evaluar el estado mental?
          Lo primero que se valora es el  empo que el paciente es capaz de mantener la atención; un paciente distraído
          no puede cooperar del todo y complica el examen. Cualquier indicio de declinación cogni va requiere un
          examen del estado mental.

          Involucra múl ples aspectos de la función cogni va, como los siguientes: orientación en  empo, espacio y
          persona, atención y concentración, memoria, habilidades verbales y matemá cas, juicio, razonamiento.


          Tema 4.
          Que es la comunicación no verbal?
          La comunicación no verbal se refiere a todas aquellas formas de comunicación donde no se emplea la lengua
          como sistema para expresarse. Es decir, todas aquellas vías que se u lizan para trasmi r un mensaje que no
          requiere de las palabras ni del lenguaje verbal.

          Que es el lenguaje corporal?
          Es una forma de comunicación que u liza los gestos, posturas y movimientos del cuerpo y rostro para
          transmi r información sobre las emociones y pensamientos del emisor.


          Unidad II.
          Tema 1 Fases en la elaboración de un diagnos co clínico
          Fase 1: Primera recogida de información: especificación de la demanda y del problema.
           Se trata de realizar un análisis de las demandas, quejas y metas. Los obje vos que pueden solicitarnos son los
          de descripción, clasificación, predicción y explicación del comportamiento con la finalidad de orientar y
          planificar un tratamiento y modificar la conducta problema.

          Fase 2: Primera formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables
           La información recopilada antes sirve ahora para conseguir los obje vos, que resultarán más fiables mientras
          más información tenga del problema el evaluador.



          4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11