Page 411 - Untitled
P. 411
época dicen que fueron apresados entre 10.000 a 12.000 gitanos,
de los cuales pocos quedaron vivos. Algunos indican que esa era la
totalidad de todos los gitanos que había en España en aquella
época, pero personalmente pienso, que otros se salvaron porque
no se asentaron en las ciudades, desobedeciendo las leyes, y fueron
los que se salvaron. Aunque también hay que decir, que no eran
muchos más, debido a que la población era reducida
constantemente, por las persecuciones, hambres, y enfermedades.
Gomez Alfaro nos cuenta que de muchas ciudades, los propios
gitanos se presentarían voluntariamente en las oficinas del
corregimiento sin saber que iban a quedar presos, como sucedió
en Yeste con familias como los Torres, especialmente numerosa.
Aquello fue un genocidio en toda regla, además de un desastre,
porque no había suficientes lugares, o cárceles, ni ropa, ni
alimentos, para tanta gente.
Aquella terrible declaración del Marques de Ensenada el día 7 de
septiembre del 1749, en la reunión con sus consejeros, que dijo:
“Falta lo principal, que es darles destino con que se impidan tantos daños y
extinga si es posible esta generación.”
Indicaban las intenciones macabras del rey y todos sus seguidores,
el propósito de la redada era la aniquilación total.
¿QUIÉN PAGÓ AQUEL GENOCIDIO?
Además de apresarles, les embargaban sus bienes, dinero, oro,
cacerolas, bestias, es decir todo lo que tenían, solo se quedaron
con la ropa que llevaban puesta. Cuando se promulgó el indulto
por Carlos III, los pocos gitanos que quedaron vivos, no tenían
nada, ni casa, ni dinero, ni donde ir. El motivo del embargo, era
porque las autoridades decían que aquella operación macabra la
tenían que pagar. Es decir, los gitanos tenían que pagarse su propio
genocidio. Mi opinión es que todo este dinero, se lo quedó el
estado, porque es reconocido por todos los historiadores, que
muchos gitanos, niños, ancianos, mujeres, morían en las cárceles
españolas por hambre, frio, enfermedades, y se reconoce que no
411