Page 14 - La Constitución de los atenienses
        P. 14
     INTRODUCCIÓN
        les.  El  gran mérito  de  Leduc fue  haber intentado  tomar otro
        sendero;  su gran  error,  haber  rechazado — aunque  sólo  par
        cialmente—  los  logros  que  los  estudiosos  habían  alcanzado,
        como si  no sirvieran  para nada.
             No  es  correcto  considerar  los  estudios  tradicionales como
        un  ejercicio puramente  intelectual  o  como  un  esfuerzo  esté
        ril.  Aunque los  resultados  de  más  de  siglo y medio  de  discu
         sión  sobre la  Constitución  de los atenienses no  son  definitivos
         (¿qué es  definitivo  en  los  estudios  humanísticos?),  y aunque
        los  problemas  parecen  complicarse  cada vez  más  (lo que  su
         cede  sólo  en  apariencia),  podemos  apreciar  que  en  su  con
        junto  se  tiene  un  balance  favorable.  Gracias  a  esos  estudios
         se  pueden obtener  varias  enseñanzas,  sobre  todo  en  relación
         con  la  metodología  con  que  pueden  abordarse  las  obras  de
         autores antiguos.  Pero la discusión  en  torno a ese  texto  tam
         bién  ha  contribuido  a  que  se  hayan  hecho  más  profundos
         nuestros conocimientos  sobre algunos  aspectos  de la historia
         y  de  la política  de  la Atenas  de  la  segunda  mitad  del  siglo v
         a.C,, y sobre problemas  relacionados  con la lengua y el estilo
         de los  primeros  escritos  en  prosa griega.  Además,  la  obra  si
         gue  abierta, y continuará  siendo  un  motivo  excelente  de  de
         bate  filológico.
             Uno de los objetivos de esta investigación es hacer un balan
         ce  general  acerca  de  los  conocimientos  que  se  han  adquirido
         sobre  la Grecia  del  siglo v en  el  estudio  de  los  problemas  que
         plantea  este  texto  y  sobre  los  procedimientos  metodológicos
         que se han empleado en el análisis de los “enigmas”.
                                                      XII
     	
