Page 280 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 280
Las letras que hay debajo de cada uno de los números tienen el valor de la cifra
que está en la parte superior de la columna. Por ejemplo, en la palabra man
(«hombre»), M = 4, A = 1, N = 5, la suma da 10. Los valores de los números son
prácticamente los mismos que los del sistema pitagórico.
Introducción a la teoría pitagórica de los números
(El siguiente esbozo de la matemática pitagórica es una paráfrasis de los primeros
capítulos de la Aritmética teórica de los pitagóricos, de Thomas Taylor, la
recopilación más excepcional e importante de fragmentos matemáticos pitagóricos que
existe).
Para los pitagóricos, la aritmética era la madre de las ciencias matemáticas, como
lo demuestra el hecho de que la geometría, la música y la astronomía dependan de
ella, a pesar de que ella no dependa de estas tres. Por consiguiente, aunque
desaparezca la geometría, la aritmética quedará; en cambio, si se suprime la aritmética,
la geometría se elimina. Del mismo modo, la música depende de la aritmética, pero la
eliminación de la música solo afecta a la aritmética en cuanto a que limita una de sus
manifestaciones. Los pitagóricos demostraron también que la aritmética precede a la
astronomía, porque esta depende tanto de la geometría como de la música. El tamaño,
la forma y el movimiento de los cuerpos celestes se determinan mediante la geometría
y su armonía y su ritmo, mediante la música. Si quitamos la astronomía, ni la
geometría ni la música sufren ningún menoscabo, pero, si eliminamos la geometría y
la música, desaparece la astronomía, con lo cual se establece la prioridad tanto de la
geometría como de la música con respecto a la astronomía. Sin embargo, la aritmética
precede a todas: es primaria y fundamental.
Pitágoras enseñaba a sus discípulos que la ciencia de la matemática se divide en
dos partes principales: la primera se refiere a la multitud, o las partes que componen
un objeto, y la segunda a la magnitud, o el tamaño o la densidad relativos de dicho
objeto.