Page 352 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 352

alimentar su huevo, que pone en un lugar preparado con sumo cuidado.



       Algunas veces, a los iniciados en los Misterios egipcios los llamaban escarabajos y

  también leones y panteras. El escarabajo era el emisario del sol y simbolizaba la luz, la
  verdad  y  la  regeneración.  Se  colocaban  escarabajos  de  piedra  —los  llamaban

  «escarabajos del corazón» y medían unos ocho centímetros— en la cavidad cardíaca

  del difunto cuando se retiraba el corazón para ser embalsamado separadamente como

  parte del proceso de momificación. Algunos sostienen que los escarabajos de piedra
  simplemente se envolvían en la mortaja en el momento de preparar el cuerpo para su

  preservación  eterna.  El  pasaje  que  se  transcribe  a  continuación  con  respecto  a  este

  tema aparece en el gran libro de iniciación egipcio, El Libro de los muertos: «He aquí
  que os convertiréis en un escarabajo de piedra verde que se colocará en el pecho de

  un hombre y llevará a cabo para él “la apertura de la boca”». Los ritos funerarios de

  muchas naciones guardan una notable similitud con las ceremonias de iniciación a sus
  Misterios.

       Ra, el dios del sol, tenía tres aspectos importantes. Como creador del universo, se

  representaba mediante la cabeza de un escarabajo y recibía el nombre de Jepera, que

  significaba la resurrección del alma y una vida nueva al final del período mortal. Los
  sarcófagos  en  los  que  se  ponían  las  momias  de  los  difuntos  egipcios  casi  siempre

  estaban adornados con escarabajos Por lo general se pintaba uno sobre el sarcófago,

  con  las  alas  desplegadas  justo  encima  del  pecho  del  difunto.  El  hecho  de  que  se

  hallaran tantos escarabajos pequeños de piedra indica que eran uno de los adornos
  preferidos  de  los  egipcios.  Por  su  relación  con  el  sol,  el  escarabajo  simbolizaba  la

  parte divina de la naturaleza humana. Que sus hermosas alas estuvieran ocultas bajo

  su  caparazón  brillante  representaba  el  alma  alada  del  hombre,  oculta  dentro  de  su
  cubierta terrenal. Los soldados egipcios tenían el escarabajo como símbolo particular,

  porque  los  antiguos  creían  que  aquellas  criaturas  eran  todas  machos  y,  por

  consiguiente, adecuadas como símbolo de virilidad, fuerza y valor.
   347   348   349   350   351   352   353   354   355   356   357