Page 365 - Las enseñanzas secretas de todos los tiempos
P. 365

tienen, equivocadamente, fama de malignas. Se veneraban aves como los loros y los

  cuervos,  porque,  por  su  capacidad  para  imitar  la  voz  humana,  se  consideraban
  vínculos entre el reino humano y el animal.

       La paloma, aceptada por el cristianismo como representación del Espíritu Santo, es

  un  emblema  yónico  pagano  antiquísimo  y  muy  reverenciado.  En  muchos  de  los

  Misterios  antiguos  representaba  la  tercera  persona  de  la  Tríada  Creadora  que  había
  hecho  el  mundo.  Como  los  mundos  inferiores  comenzaron  a  existir  mediante  un

  proceso  generador,  la  paloma  se  ha  asociado  con  divinidades  identificadas  con  las

  funciones  de  la  procreación.  Está  consagrada  a  Astarté,  Cibeles,  Isis,  Venus,  Juño,

  Militta  y  Afrodita.  Por  su  delicadeza  y  su  dedicación  a  sus  crías,  la  paloma  se
  consideraba  la  personificación  del  instinto  maternal;  también  es  un  emblema  de

  sabiduría, porque representa el poder y el orden mediante los cuales se mantienen los

  mundos inferiores. Hace tiempo que ha sido aceptada como mensajera de la voluntad
  divina y representa la actividad de Dios.

       Se ha dado el nombre de la paloma a oráculos y profetas. «El verdadero nombre

  de la paloma era Ionah, o Ionas; era un emblema muy sagrado, que, en una época, era
  aceptado en casi todo el mundo; fue adoptado por los hebreos, y todos los miembros

  de la Iglesia de Dios consideraban a la paloma mística un símbolo de la época de Noé.

  El profeta que fue enviado a Ninive como mensajero de Dios se llamaba Jonás, o la

  paloma;  el  predecesor  de  nuestro  Señor,  el  Bautista,  recibía  el  nombre  griego  dé
  Ioannes, y lo mismo ocurría con el apóstol del amor, el autor del cuarto evangelio y

  del Apocalipsis, llamado Ioannes».               [83]

       En  la  masonería,  la  paloma  es  el  símbolo  de  la  pureza  y  la  inocencia.  Resulta

  significativo que, en los Misterios paganos, la paloma de Venus fuese crucificada en
  los cuatro rayos de una gran rueda, como una prefiguración del misterio del dios del

  amor crucificado. Aunque Mahoma expulsó a las palomas del templo de La Meca, de

  vez en cuando se lo representa con una paloma posada en el hombro, como símbolo

  de inspiración divina. En la Antigüedad se ponían efigies de palomas en el extremo de
  los,  cetros  para  indicar  que  su  portador  estaba  bajo  la  influencia  de  la  prerrogativa

  divina. En el arte medieval, era frecuente representar a la paloma como emblema de

  bendición divina.





  El Phœnix



  En el siglo I de la era cristiana, Clemente, uno de los padres prenicenos, describe la
   360   361   362   363   364   365   366   367   368   369   370