Page 26 - LIBRO HENRY MARCELO (1)-desbloqueado (1)
P. 26
Henry Marcelo C., Jorge Príncipe R. y Melvin Marcelo C.
A través de la comunicación, el ser humano no solo despliega su con-
dición de sujeto, sino que pone en evidencia su condición de sujeto
frágil ante los acontecimientos que la vida trae consigo. Para Herrera,
comunicar es:
Pues, entre otras cosas, compartir experiencias, intercambiar ideas; sentir
emociones y ser capaz de hacerla sentir a otros, entender y ser entendido, dar
y recibir; asimilar conceptos que otros emiten e infundir, a su vez, las ideas
propias en las mentes ajenas; persuadir; ejercitar influencias transmitir y
recibir pensamientos sensaciones, actitudes; provocar interacciones; operar
4
cambios mutuamente modificar la conducta de los demás y la propia .
De allí se concluye que el individuo crea un escenario netamente cultu-
ral mediante la comunicación. En este sentido, comunicar, tal y como lo
ha señalado Guerrero, citado por Galarza y Zambrano, “es tejer sím-
5
bolos y los seres humanos son seres simbólicos por excelencia” . De esta
manera, el ser humano se expresa mediante un lenguaje que le permite
comprender, analizar y comunicar. Para Fernández, Pazos y Trigo:
El lenguaje humano es un fenómeno muy amplio que abarca las diferentes
dimensiones de la persona, siendo muchas veces confuso y/o difícil de
comprender. El recorrido es complejo y requiere un estudio antropo-filosófico
de la historia humana desde diversas perspectivas, pues comprender en
lenguaje en su sentido más amplio supone profundizar a ahondar en el
6
verdadero sentido de la existencia humana .
Comprender el lenguaje humano consiste en desarrollar la capacidad
para indagar sobre los procesos históricos de rigor, además de consi-
derar un conjunto de nociones que inevitablemente direccionan ese
campo hacia donde intervienen de manera directa las formas más di-
versas de la comunicación.
4 Karina M. Herrera Miller. “Beltrán: génesis de una comunicología propia desde
América Latina”, en Quórum Académico, vol. 14, n.° 2, 2017, disponible en [https://www.
redalyc.org/articulo.oa?id=199053182005], p. 90.
5 Patricio Guerrero Arias citado por Andrea Victoria Galarza Rodríguez y Andrea
Carolina Zambrano Freire. “Libro digital con registro fotográfico sobre los procesos de
comunicación alternativa que suceden en la celebración del 31 de diciembre en el plan
Solanda” (tesis de pregrado), Quito, Ecuador, Universidad Politécnica Salesiana, 2013,
disponible en [https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5928], p. 4.
6 Daniel Fernández Manero, Pazos Couto y Eugenia Trigo. “Lenguaje y acción para la
comprensión del ser”, en Revista Cocar, n.° 4, 2017, p. 70.
25