Page 28 - LIBRO HENRY MARCELO (1)-desbloqueado (1)
P. 28

Henry Marcelo C., Jorge Príncipe R. y Melvin Marcelo C.



                En relación al término “pariverso” es necesario mencionar lo que
             significa para los andinos, entendido este como el nivel o la visión que
             tienen los pobladores de las regiones aledañas a los Andes, también
             aquellas cuya lejanía es referida a través de la memoria o el recuerdo.
             Un aspecto importante es la concepción de la Pachamama, cuyo sen-
             tido estuvo demarcado por orientaciones altamente contrarias a sus
             verdaderos sentidos y quizás propósitos. Para Llasag:

                Efectivamente, a raíz de la llegada de los europeos, se inició el saqueo o robo de
                nuestras tierras, el proceso extractivista violento de los recursos naturales y la
                represión violenta de nuestros saberes y nuestra relación con la Pachamama;
                o, en el mejor de los casos, frente a la imposibilidad de eliminar esos saberes
                y  conocimientos,  interpretaron  desde  sus  concepciones  individualistas  y
                capitalistas,  convirtiendo  los  ritos  de  la  Pachamama  en  fiestas  religiosas
                        8
                católicas .

             Desde esta lectura los procesos que acompañaron las nociones de con-
                                                                                    9
             quista  durante  la  época  de  los  encubrimientos  que,  según  Dussell ,
             opacaron de manera axiológica y rotunda los cimientos que ya estaban
             consolidados en estas regiones andinas; cuna de grandes e imponentes
             civilizaciones que fueron sistemáticamente borradas, aniquiladas con la
                                                                        10
             intención de civilizar, de ordenar lo que Michel Foucault  denominó
             como las estructuras ordenadoras que contribuirían al afianzamiento y
             el dominio de una cultura sobre otra menos favorecida debido a sus in-
             genuos procedimientos en diversas áreas como las militares o estratégi-
             cas que sofocaron de manera gradual los métodos entre otros aspectos.












             8   Raúl Llasag Fernández. “De la Pachamama a los derechos de la naturaleza en la consti-
                 tución plurinacional del Ecuador”, en Liliana Estupiñán Achury, Claudia Storini, Rubén
                 Martínez Dalmau y Fernando Antonio de Carvalho Dantas (Eds.). La Naturaleza como
                 sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático, Bogotá, Universidad Libre, 2019,
                 disponible en [https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/16011], p. 273.
             9   Enrique Dussel. 1492. El encubrimiento del Otro: Hacia el origen del mito de la moderni-
                 dad, La Paz, Bolivia, Plural Editores, 1994, disponible en [http://biblioteca.clacso.edu.ar/
                 clacso/otros/20111218114130/1942.pdf].
             10  Poitiers, Francia, 15 de octubre de 1926 - París, Francia, 25 de junio de 1984.


                                                                                   27
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33