Page 31 - LIBRO HENRY MARCELO (1)-desbloqueado (1)
P. 31
El ritual Vichama Raymi de Parmonguilla: Configuraciones de un mito...
IV. Concepción ambiental de la civilización andina
Las concepciones del mundo que han predominado en el planeta es-
tos últimos milenios desarrollaron una expresión filosófica sujeto-ob-
jeto. Esta separación mental o ideológica fue y es de una dominación
mecánica que frena el proceso de armonía del equilibrio ambiental.
El sujeto-objeto no es solamente dos elementos estancos, sino que es
una unidad dialéctica indisoluble, tal fue la expresión del pensamiento
andino producto de sus condiciones peculiares, de su medioambiente
muy diverso, de sus microclimas donde surge esta unidad de la reci-
procidad de ida y vuelta. Para Muñoz y Romero: “No hay percepción
de lo separado. De allí nace el sentido de la reciprocidad base de un
orden cósmico que vincula las partes con el todo, una ida y vuelta que
13
se plasma en las relaciones y en el intercambio comunitario” .
De igual manera, la comunicación y su desarrollo, en su proceso
de interacción y su incidencia social y no social desigual y combina-
da, es la expresión del movimiento de la naturaleza. En este sentido
el ser humano como ser biosensorial, establece desde esta mirada el
vínculo con la madre tierra, también con las distintas versiones que
se han dicho sobre la configuración universal, lo que se traduce en un
vínculo sostenido con el medio donde este se desenvuelve. Además,
es menester mencionar el legado mágico-religioso que los aborígenes
han desarrollado mediante el diálogo con la madre tierra, así mismo,
con la sabiduría ancestral y el inmenso aporte de la cultura aborigen
desarrollando una metodología de lo genésico, lo que se traduce en el
vínculo arraigado con las demás formas de la existencia y la vida en
la tierra. De allí la configuración de los mitos como respuesta ante la
vastedad de las preguntas, sobre el origen y la existencia: acicates de
la vida en la tierra.
13 William Fernando Muñoz Ruiz y Santiago David Romero Osorio. “Procesos comuni-
cativos em la medicina ancestral andina, Cantón Otavalo - Comunidad de Kotama” (tesis
de licenciatura), Quito, Universidad Politécnica Salesiana, 2010, disponible en [https://
dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2578/6/UPS-QT00792.pdf], p. 15.
30